Miércoles 6 Diciembre 2023

Carta de amor a una usuaria

ella

 

Querida usuaria:

Podría decirse que el nuestro es un amor idílico. Algunos lo considerarían mera fabulación por mi parte, pero me niego a aceptar la superioridad del atlas ilustrado sobre el que me apoyo y al que todos admiran.

Te gusta viajar, correteas cada martes y jueves con precisión británica por el pasillo de geografía, mirando lasciva a todos los que compartimos el noventa y uno. Veo tu espalda y me altero con el toqueteo de tus uñas perfectas sobre los tejuelos de los fríos libros que hablan sobre los países nórdicos.

Pero hoy, querida usuaria, ha sido al fin un gran día. Has acariciado mi lomo, has hojeado mi contraportada, y revisando el tiempo que llevaban sin tomar aire

Leer más: Carta de amor a una usuaria

La Corte Suprema fijó pautas de lenguaje para facilitar la comprensión de sus sentencias

 Corte

A través de la Resolución N° 2640, el máximo tribunal elaboró lineamientos generales para optimizar el servicio de Justicia y favorecer a “la sociedad en su conjunto” la lectura del lenguaje jurídico.

Con la intención de favorecer la comprensión del lenguaje jurídico, la Corte Suprema aprobó esta semana los “Lineamientos Generales de Sentencias Claras”, un documento que apunta a facilitar el acceso de los fallos que dicta. A través de la Resolución N° 2640/2023, y con la disidencia parcial del juez Ricardo Lorenzetti, el Máximo Tribunal postuló una serie de herramientas para “propiciar mecanismos que optimicen la prestación del servicio de Justicia”.

En rigor, se trata de un anexo aprobado el martes pasado que contempla una especie de metodología destinada a estructurar las sentencias y utilizar el “correcto uso del lenguaje” en el ámbito de la Corte Suprema. ¿El propósito central? “Favorecer la compresión de sus pronunciamientos por parte de los destinatarios”, tales como las partes de un caso, la comunidad académica, la prensa y la sociedad en su conjunto, se señaló.

Los lineamientos generales, aclara la Resolución que lleva la firma de los cuatro ministros bajo el Expediente Nº 4099/2023, serán de aplicación “en todos aquellos casos en los que se declare la admisibilidad de recursos extraordinarios federales”.

Leer más: La Corte Suprema fijó pautas de lenguaje para facilitar la comprensión de sus sentencias

Fallo inédito: envían a juicio a padres por encubrir a su hijo femicida

martillo

Un juez declaró inconstitucional un artículo del Código Penal que impide que los familiares de un imputado puedan ser juzgados por ese delito, lo que sienta un nuevo precedente judicial.

Un juez de Campana aceptó enviar a juicio por encubrimiento a los padres de un hombre acusado de asesinar, desmembrar y semicalcinar en una parrilla a una mujer en septiembre de 2022 en esa ciudad, al declarar inconstitucional un artículo del Código Penal que impide que los familiares de un imputado -hasta el cuarto grado de consanguinidad- puedan ser juzgado por ese delito, lo que sienta un nuevo precedente judicial.

El fallo fue dictado por el juez de Garantías 2 del Departamento Judicial de Zárate-Campana, Julio Andrés Grassi, ante un pedido de la fiscal Ana Laura Brizuela, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 del distrito, quien solicitó que los padres de Agustín Leonel Chiminelli (25), acusado del femicidio de María Alejandra Abbondanza, sean juzgados por el homicidio agravado de la mujer o, de no ser aceptada esta acusación, que vayan a juicio por el delito de encubrimiento agravado.

En su requerimiento de elevación a juicio, la titular del Ministerio Público solicitó que el hijo del matrimonio sea enjuiciado por el delito de “homicidio agravado por haber sido cometido por un hombre en perjuicio de una mujer, mediando violencia de género y por el vínculo”, en perjuicio de Abbondanza (38), que prevé como única pena la prisión perpetua.

En tanto, pidió que sus padres, Carlos Rubén Chiminelli (69) y Liliana Ester Sánchez (65), sean juzgados por el “homicidio agravado criminis causa (es decir para ocultar otro delito, en este caso el accionar desplegado por su hijo y así procurar su impunidad), en concurso real con tenencia ilegal de arma de fuego de uso civil”, ya que consideró que los progenitores “ejecutaron el plan criminal” junto a su hijo para asesinar a Abbondanza e incinerar su cuerpo, acto que consideró “macabro”.

Leer más: Fallo inédito: envían a juicio a padres por encubrir a su hijo femicida

Próxima reunión del Foro de Bibliotecarios JU.FE.JUS

Pster jufejus 1

 

 

Servicios on-line exclusivos para el Poder Judicial

Catálogo de Legislación
Catálogo Bibliográfico SIBJU
Publicaciones Periódicas

Boletines Jurídicos

- Envío de documentos en texto completo sólo para usuarios del Poder Judicial -