Domingo 30 Junio 2024

Libro electrónico vs. libro papel: ventajas y desventajas del Kindle

libro5

El debate entre el libro electrónico y el libro impreso parece interminable. Durante mucho tiempo, se pensó que era una pelea a muerte: ya en el 2008 había quienes vaticinaban el fin del libro papel. Pero hoy, casi quince años después, la situación sigue en suspenso. De hecho, incluso parece haber algo así como un equilibrio. Desde hace ya unos años que los libros digitales representan entre el 15% y el 25% de los libros consumidos totales, una cifra que por supuesto varía país a país y año a año (el 2020, en gran parte gracias a los confinamientos, vio un boom en la venta de ebooks).

Está claro que cada formato tiene sus ventajas y sus desventajas. No es lo mismo leer en papel que en un libro electrónico tipo Kindle; pero eso puede ser, quizás, algo bueno. Por eso, en Palabra nos ocupamos de evaluar todas las diferencias entre los libros papel y los libros digitales.

¿Qué es un libro electrónico?

El mundo de los libros electrónicos puede resultar un poco confuso. Y esto es, sobre todo, porque hay demasiadas palabras que parecen significar lo mismo. Después de todo, ¿qué es un Kindle, qué es un ebook? ¿Son lo mismo? ¿Y un libro digital?

La respuesta es, en realidad, bastante sencilla. Ebook, libro electrónico y libro digital son sinónimos, y se refieren, en principio, al archivo informático. Un Kindle, en cambio, es un tipo de ereader, es decir, un dispositivo especializado en leer ese tipo de archivos. Kindle, diseñado por Amazon, es el aparato más popular del mercado, pero de ninguna manera el único.

Ventajas y desventajas del libro electrónico

Los libros electrónicos y los libros papel pueden compararse en muchos sentidos. En gran medida, el resultado de esa comparación depende del gusto del lector, pero hay ciertas variables generales que siempre es útil tener en cuenta.

  1. Rentabilidad

En esta parte, la ecuación es conocida. Un ebook reader es un aparato tecnológico, por lo que es obviamente más caro que un único libro impreso. Sin embargo, el precio de un libro electrónico es mucho menor que el de uno en papel, y de hecho no es nada difícil encontrar ebooks gratis. El cálculo a hacer sería, entonces, a mediano plazo. Algunos sugieren sumar el valor de todos los libros leídos en el año. Si esa suma da más de lo que cuesta un Kindle, ¡entonces es una buena inversión!

  1. Comodidad

Este punto es definitivamente para el Kindle: es más liviano y más pequeño. Esto significa que entra fácilmente en un bolsillo, y que podemos echarnos boca arriba en la cama a leer un libro voluminoso —sea Los Sorias o el último de George R.R. Martin— sin que se nos cansen los brazos. Además, el ebook funciona con varios tipos de luz. La única desventaja es que hay que cargarle la batería, pero en general tienen tanta autonomía —en algunos casos, ¡hasta dos semanas!— que realmente no es un problema.

  1. Disponibilidad

¿Qué es más fácil, conseguir un libro en su versión digital o en su versión papel? La respuesta, como en muchos otros casos, es: depende. Si estamos hablando de un texto en otro idioma o publicado en un país extranjero, lo más probable es que lo veamos antes en internet que en la estantería. Pero las novedades locales y los libros de editoriales independientes no suelen ser fáciles de encontrar en su versión digital. En este caso, depende sobre todo de las preferencias del lector.

  1. Interactividad

Hasta hace poco tiempo, los ereaders apenas permitían hacer algunas marcas sencillas, pero en los últimos años ampliaron mucho sus funciones. Ahora se puede subrayar, citar, comentar y copiar; hay más posibilidades incluso que en un libro impreso. Sin embargo, recientemente se realizaron varios estudios comparando los efectos de una lectura en papel y una digital. Las respuestas son concluyentes: leemos mejor en papel. Hay varias hipótesis sobre por qué ocurre esto, desde la costumbre —la mayoría de los sujetos de estudio fueron educados leyendo textos impresos— hasta la multisensorialidad —un libro es mucho más que un estímulo visual: es también un registro táctil—, pero por el momento no hay demasiadas dudas al respecto.

  1. Sostenibilidad

A primera vista, pareciera que tener un Kindle es más ecológico que comprar libros impresos. Estamos hablando de un único aparato versus muchísimo papel (hay bibliotecas que parecen bosques). Sin embargo, varias organizaciones dedicadas al medioambiente sostienen que esto no es así. Ocurre que la “basura tecnológica” producida por un ereader es mucho más dañina que el papel, que es un recurso renovable. La pulpa del papel se produce generalmente a partir de plantaciones sembradas con este fin, por lo que no participan del desmonte masivo, más asociado a la industria maderera, la agricultura y el pastoreo; y el papel es, claro, un producto reciclable. No pasa lo mismo con los ereaders, que suelen terminar en un basurero tecnológico en el tercer mundo, donde son incinerados, lo que hace que liberen sustancias nocivas.

Kindle y libro papel: ¿Complementarios o excluyentes?

Durante mucho tiempo se dijo que el ebook iba a reemplazar al libro papel. Sin embargo, en los últimos años, la tendencia parece haber cambiado. Hoy en día todo indica que el libro electrónico y el libro impreso pueden sostener una coexistencia pacífica. Ocurre que, a partir de cierto volumen de lectura, tener un ereader es una gran inversión; y sin embargo, a pesar de eso, mucha gente prefiere tener algunos libros en formato físico, para repasar, prestar y coleccionar. Parece, después de todo, que no hace falta elegir: podemos tener ambos.

                                                                                                                                                                                          Manuel Cantón

 

(Fuente: Palabra, agenciapalabra.com)

 

 

Servicios on-line exclusivos para el Poder Judicial

Catálogo de Legislación
Catálogo Bibliográfico SIBJU
Publicaciones Periódicas

Boletines Jurídicos

- Envío de documentos en texto completo sólo para usuarios del Poder Judicial -