Domingo 30 Junio 2024

Fallo inédito: la Justicia argentina le ordenó a Binance devolver Bitcoins sustraídos de la cuenta de una víctima de un robo de su celular

martillo

 

Fue un fallo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°18; cómo fue la maniobra y cuáles fueron los fundamentos de la decisión judicial; la respuesta de la empresa.

La Justicia le ordenó a la plataforma Binance la restitución de los criptoactivos que habían sido sustraídos a una víctima al robarle su celular.

Según el portal del Ministerio Público Fiscal, la decisión fue del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°18, a partir de la sugerencia de los fiscales de la causa. Los depósitos “quedarán en la cuenta de la damnificada, en carácter de depósito judicial. Los hechos denunciados por la víctima se iniciaron con la sustracción de su teléfono, a partir de lo cual los perpetradores realizaron la transferencia de los activos”.

Según se precisó, “en el marco de la investigación desarrollada por la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°45, a cargo de Cinthia Oberlander, con la colaboración de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), que encabeza Horacio Azzolin, el titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°18, Pablo Ormaechea, ordenó la restitución a una víctima de las sumas de distintas clases de criptoactivos de las que había sido desapoderada”.

El portal explicó que “meses atrás, la víctima estaba en un local gastronómico cuando le sustrajeron su teléfono celular. Horas más tarde, la pareja de la mujer -que había intentado comunicarse a la línea del equipo sustraído- recibió un alerta, por mensaje de texto, que daba cuenta que el dispositivo se había encendido e indicaba su ubicación”. Varios expertos indicaron que se trataba de criptos depositados en la plataforma Binance. Fuentes judiciales confirmaron a Infobae el fallo.

El mensaje, según los fiscales, “incluía además un link, que aparentaba ser de la marca del teléfono, por lo que la víctima proporcionó claves personales bajo engaño”.

Luego, “la mujer constató que alguien había ingresado a la cuenta que tenía en una plataforma extranjera de criptoactivos y que le habían sustraído los fondos. Por ello, se comunicó con la empresa, cuyos especialistas determinaron que los criptoactivos se transfirieron a otro usuario de la misma plataforma, por lo que, preventivamente, inmovilizaron las sumas en la cuenta de destino”.

“En el marco de la investigación, se solicitó a la empresa la información sobre las transacciones internas, lo cual permitió reconstruir los movimientos y determinar que la totalidad de los fondos -que estaban originariamente en la cuenta de la víctima- se habían transferido a la cuenta del imputado”.

En ese contexto, “se solicitó que se mantuviera el congelamiento de los fondos para esclarecer el caso y evaluar los pasos a seguir respecto a los criptoactivos hallados”.

“Frente al complejo escenario, ya que los fondos se conformaban con más de una docena de criptoactivos de diferente naturaleza, la UFECI presentó distintas alternativas para la incautación de las sumas sustraídas”.

De este modo, “se analizaron las posibles ventajas y desventajas que cada una de ellas presentaba, principalmente, en materia de seguridad, costos y practicidad. También se afianzaron los canales de comunicación con la empresa responsable de la plataforma de intercambio de criptoactivos, para conocer y ponderar sus políticas respecto a la concreción de los diferentes procedimientos propuestos”.

De esta manera, “la fiscal Oberlander y el fiscal Azzolin presentaron una propuesta conjunta al juez Ormaechea, quien -en consonancia con lo sugerido- ordenó la restitución de los fondos sustraídos a la cuenta que la víctima tenía en la plataforma, y que permanecieran allí en carácter de depósito judicial. El viernes pasado la empresa materializó la medida”.

La Ufeci informó que “en los últimos meses, se han incrementado las denuncias por maniobras similares. En esos casos, los perpetradores sustraen un teléfono celular a la víctima, acceden a sus cuentas bancarias y, luego, sustraen los fondos que hay en ellas. Si bien la mayoría de esos casos no suelen involucrar el movimiento de criptoactivos, la Unidad especializada indicó que este tipo de operatorias son cada vez más frecuentes”.

El consultor tributario Darío Moreira señaló que “desde el lado de la víctima que resultó perjudicada con la sustracción de las criptomonedas, la aparente vulnerabilidad de su perfil como usuario, tal es así que tanto plataformas como Whatsapp como Binance, admiten niveles de autenticación que añaden una segunda capa de seguridad que dificulta el acceso a sus cuentas por parte de otras personas”.

“Obviamente, resulta muy positivo que se haya podido recuperar lo sustraído, más allá que también deja en evidencia, por un lado, la información a la que puede acceder un exchange centralizado, no solo en relación a los datos personales que hacen a sus políticas de KYC, sino también a todos los movimientos realizados en la plataforma. Al mismo tiempo, exhibe el nivel de acceso a los activos que mantiene un exchange centralizado cuando se delega la custodia en ellos. Tal es así, que siempre se aconseja el uso de wallets self-custodial o hardware wallets en las que se guardan las llaves privadas que permiten el acceso a los activos”, dijo Moreira.

La respuesta de la empresa

Ante la consulta de Infobae, Binance indicó que “no comenta los casos legales en curso, pero refuerza su compromiso con la seguridad como una prioridad y trabaja en plena colaboración con las autoridades locales, incluso en cualquier investigación, para evitar que personas malintencionadas utilicen la plataforma. El exchange cuenta con un equipo de investigación de renombre mundial, con antiguos agentes que trabajan en constante coordinación con las autoridades locales e internacionales para combatir los delitos cibernéticos y financieros, incluyendo el seguimiento preventivo de cuentas sospechosas y actividades fraudulentas”.

“Binance también cuenta con socios externos como Chainalysis, una empresa de análisis de blockchain utilizada por las fuerzas de seguridad a nivel mundial, incluyendo el FBI y el IRS (US Federal Revenue), y ha proporcionado formación a las autoridades policiales de todo el mundo para ayudar a difundir el conocimiento y fortalecer las acciones de prevención y lucha contra los delitos relacionados con las criptomonedas, como un taller para los investigadores de Interpol de las Américas en Argentina”, indicó

Binance informó también que “ha llevado a cabo esfuerzos continuos para educar y apoyar a los usuarios, incluyendo las mejores prácticas en materia de seguridad. Aunque Binance trabaja sin descanso para mantener las cuentas seguras, los usuarios también tienen el poder de aumentar en gran medida la seguridad de su cuenta de Binance, tomando medidas que garanticen una mayor seguridad. La seguridad es uno de los principales temas en los que se centra Binance Academy en sus cientos de artículos gratuitos, disponibles en varios idiomas, incluido el español, para ayudar a educar a los cripto usuarios. En caso de cualquier duda, el usuario debe contactar con el Centro de Soporte directamente en esta página y a través del chat oficial”.

 

(fuente: infobae)

 

 

 

Servicios on-line exclusivos para el Poder Judicial

Catálogo de Legislación
Catálogo Bibliográfico SIBJU
Publicaciones Periódicas

Boletines Jurídicos

- Envío de documentos en texto completo sólo para usuarios del Poder Judicial -