Domingo 30 Junio 2024

 

Área de Procesos Técnicos


     En esta sección se realizan los procesos u operaciones propios del quehacer documental, que consisten en aplicar las técnicas específicas normalizadas al colectivo documentario recién ingresado a la biblioteca, con el propósito de identificar, controlar y localizar la información en el contexto de nuestra colección, lo que contribuye al conocimiento de su contenido, a la organización temática y posterior recuperación mediante los recursos tradicionales e informáticos disponibles. Todo esto permite establecer un vínculo de comunicación entre los documentos y los usuarios, facilitando la difusión de la información, el acceso a esta y la satisfacción de sus necesidades informativas. Los procesos técnicos engloban las operaciones de catalogación, clasificación e indización.

 

      Catalogación: se describe de forma normalizada un documento, con vistas a su identificación bibliográfica. Ello supone la descripción de los datos que lo identifican conforme a determinadas reglas, en nuestro caso: reglas de catalogación angloamericanas e ISBD. La descripción de los documentos va generando asientos o registros que se ingresan a una base de datos automatizada (Winisis de UNESCO) y el conjunto de registros conforma el catálogo de la biblioteca.

      Clasificación: se trata en primer lugar de analizar el contenido del documento y luego describir el tema principal mediante la utilización de un lenguaje de clasificación determinado. Esta operación facilita la agrupación ordenada de los documentos en los estantes de acuerdo con su contenido o la materia que tratan. Nuestra biblioteca ha adoptado el Sistema de Clasificación Decimal Universal (CDU) que asigna a cada documento su respectiva notación numérica, atento a las clases y sus divisiones.

      Indización: se trata de analizar el contenido de un documento escogiendo las ideas más representativas o los términos que sintetizan mejor la temática de este, a fin de vincularlos a términos de indización procedentes de un lenguaje documental previamente seleccionado. Por lo tanto, se conceptualiza el contenido del documento y se lo traduce a un lenguaje normalizado como descriptores e identificadores, o a un lenguaje libre expresado en palabras claves, con la finalidad de crear los índices. Nuestra biblioteca utiliza el Tesauro del SAIJ y un Tesauro propio.

 

     Los esfuerzos de la biblioteca están centrados en realizar estos procesos de manera eficiente y a término, conscientes de que los documentos deben estar disponibles en la colección para la consulta de todos los usuarios. El servicio que se presta necesita de la organización, el almacenamiento y la recuperación de la información, lo que constituye un proceso y un producto, un bien de un valor considerable que se debe transmitir con el mayor rigor y cuidado, puesto que conlleva implícito el conocimiento. La biblioteca entonces, tomando conciencia de su tarea, trata, en lo posible, de ser un centro generador y productor de conocimiento.

Servicios on-line exclusivos para el Poder Judicial

Catálogo de Legislación
Catálogo Bibliográfico SIBJU
Publicaciones Periódicas

Boletines Jurídicos

- Envío de documentos en texto completo sólo para usuarios del Poder Judicial -