Domingo 30 Junio 2024

La RAE inaugura una Biblioteca Digital de acceso gratuito

Cuenta con 4.800 obras, entre ellas la primera edición del Quijote, y obras de Quevedo y Lope de Vega entre otros. “Ya no hay que venir a nuestra sede a consultar libros”, dijo el director Muñoz Machado.

Con el objetivo de garantizar el acceso universal y a la vez preservar los fondos, la Real Academia Española (RAE) abrió una Biblioteca Digital que da acceso por internet a 1.500.000 páginas contenidas en 5.256 ejemplares que, a su vez, corresponden a 4.800 obras entre las que se encuentran una primera edición de la primera parte del Quijote de 1605, uno de los ejemplares de El Buscón, de Quevedo y los manuscritos de Don Juan Tenorio, donde se pueden ver las tachaduras y el proceso creativo de José Zorrilla.

El proceso de digitalización, que comenzó en junio de 2021 y bajo el mecenazgo de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson, implicó el trabajo conjunto de los bibliotecarios y los equipos de tecnología y comunicación de la Academia.

“Ya no hay que venir a la RAE a consultar libros, se puede hacer desde de casa”, celebró en una conferencia Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española.

Leer más: La RAE inaugura una Biblioteca Digital de acceso gratuito

Felices Fiestas!

 

 

tarjnav2

 

 

 

Carta de amor a una usuaria

ella

 

Querida usuaria:

Podría decirse que el nuestro es un amor idílico. Algunos lo considerarían mera fabulación por mi parte, pero me niego a aceptar la superioridad del atlas ilustrado sobre el que me apoyo y al que todos admiran.

Te gusta viajar, correteas cada martes y jueves con precisión británica por el pasillo de geografía, mirando lasciva a todos los que compartimos el noventa y uno. Veo tu espalda y me altero con el toqueteo de tus uñas perfectas sobre los tejuelos de los fríos libros que hablan sobre los países nórdicos.

Pero hoy, querida usuaria, ha sido al fin un gran día. Has acariciado mi lomo, has hojeado mi contraportada, y revisando el tiempo que llevaban sin tomar aire

Leer más: Carta de amor a una usuaria

La Corte Suprema fijó pautas de lenguaje para facilitar la comprensión de sus sentencias

 Corte

A través de la Resolución N° 2640, el máximo tribunal elaboró lineamientos generales para optimizar el servicio de Justicia y favorecer a “la sociedad en su conjunto” la lectura del lenguaje jurídico.

Con la intención de favorecer la comprensión del lenguaje jurídico, la Corte Suprema aprobó esta semana los “Lineamientos Generales de Sentencias Claras”, un documento que apunta a facilitar el acceso de los fallos que dicta. A través de la Resolución N° 2640/2023, y con la disidencia parcial del juez Ricardo Lorenzetti, el Máximo Tribunal postuló una serie de herramientas para “propiciar mecanismos que optimicen la prestación del servicio de Justicia”.

En rigor, se trata de un anexo aprobado el martes pasado que contempla una especie de metodología destinada a estructurar las sentencias y utilizar el “correcto uso del lenguaje” en el ámbito de la Corte Suprema. ¿El propósito central? “Favorecer la compresión de sus pronunciamientos por parte de los destinatarios”, tales como las partes de un caso, la comunidad académica, la prensa y la sociedad en su conjunto, se señaló.

Los lineamientos generales, aclara la Resolución que lleva la firma de los cuatro ministros bajo el Expediente Nº 4099/2023, serán de aplicación “en todos aquellos casos en los que se declare la admisibilidad de recursos extraordinarios federales”.

Leer más: La Corte Suprema fijó pautas de lenguaje para facilitar la comprensión de sus sentencias

Servicios on-line exclusivos para el Poder Judicial

Catálogo de Legislación
Catálogo Bibliográfico SIBJU
Publicaciones Periódicas

Boletines Jurídicos

- Envío de documentos en texto completo sólo para usuarios del Poder Judicial -