El club de los superlectores: hay gente en España que lee 80, 150 o 300 libros al año, y no es tan difícil como suena
- Detalles
-
Publicado: Viernes, 26 Agosto 2022 19:02

La media nacional se encuentra en doce volúmenes anuales, pero hay voraces lectores que la elevan por encima del centenar. Ellos mismos nos cuentan cuáles son sus hábitos y trucos para alcanzar estas cifras.
Mariano Hortal es ingeniero, tiene 46 años, un trabajo de más de ocho horas diarias, una esposa y un hijo de nueve años. Además, lee más de 200 libros al año. Este, afirma, probablemente supere la barrera de los 300. El año pasado ya había alcanzado la friolera de 285. Cuando la entrevista con El Confidencial tiene lugar, el registro de 2022 iba por 220 volúmenes. Los dos últimos, 'La lista de invitados' de Lucy Foley y 'La última misión de Gwendy' de Stephen King, pero desde entonces habrá añadido unos cuantos a la lista. Su cuenta de Goodreads acumula en total 2.873 volúmenes leídos. "Para mí es como un reto", explica. Hortal es uno de los ejemplos más radicales de lo que se podría llamar superlector, esos aficionados a la literatura que leen al año la misma cantidad de libros que pueblos enteros. Según la última encuesta de hábitos de lectura y compras de libros de 2021, los mayores de 18 años leen de media 10,2 libros anuales, pero hay un 36% de personas que no leen ni uno. La falta de tiempo es la razón que aducen la mayoría de los encuestados (49,8%) para no leer más, pero si hay algo en lo que coinciden los superlectores es que si uno quiere sacar tiempo, puede hacerlo.
"Yo siempre llevo encima un bolso con libros porque no sabes cuándo te vas a encontrar con una cola o un rato de espera. No uno, sino dos, por si acaso, y si son cortos, tres. Uno de los terrores más grandes que he tenido era que se me acabara el libro y no tuviera nada para leer. Una vez me pasó y me bajé del metro para ir a un quiosco donde comprarme otro", recuerda sin alardear de sus logros. Al día, explica, saca unas tres o cuatro horas dedicadas a la lectura, "igual que Stephen King, que él decía que leía cuatro horas y escribía otras cuatro, y eso te da para leer muchos libros". Por ejemplo, Hortal saca una hora y media cada mañana antes de entrar al trabajo. Su truco, establecer una rutina, aunque sea de media hora, y mantener el móvil lejos. La principal competencia para la lectura es, de hecho, el uso de los dispositivos electrónicos. "El móvil y las tablets te quitan mucho la atención, pero puedes estar viendo Netflix y al mismo tiempo consultando el móvil, en cambio no puedes hacer eso al mismo tiempo que lees un libro", valora Hortal. Su caso es excepcional porque, a diferencia de otros superlectores que son profesores, escritores o periodistas, su trabajo no tiene relación con la lectura. ¿Escapismo? "La sensación que tengo de mi trabajo es que es una forma de ganarse la vida pero no me va la vida en ello. El ocio es más importante en mi vida que el trabajo".
Leer más: El club de los superlectores: hay gente en España que lee 80, 150 o 300 libros al año, y no es tan...