Domingo 30 Junio 2024

Fallo inédito: envían a juicio a padres por encubrir a su hijo femicida

martillo

Un juez declaró inconstitucional un artículo del Código Penal que impide que los familiares de un imputado puedan ser juzgados por ese delito, lo que sienta un nuevo precedente judicial.

Un juez de Campana aceptó enviar a juicio por encubrimiento a los padres de un hombre acusado de asesinar, desmembrar y semicalcinar en una parrilla a una mujer en septiembre de 2022 en esa ciudad, al declarar inconstitucional un artículo del Código Penal que impide que los familiares de un imputado -hasta el cuarto grado de consanguinidad- puedan ser juzgado por ese delito, lo que sienta un nuevo precedente judicial.

El fallo fue dictado por el juez de Garantías 2 del Departamento Judicial de Zárate-Campana, Julio Andrés Grassi, ante un pedido de la fiscal Ana Laura Brizuela, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 del distrito, quien solicitó que los padres de Agustín Leonel Chiminelli (25), acusado del femicidio de María Alejandra Abbondanza, sean juzgados por el homicidio agravado de la mujer o, de no ser aceptada esta acusación, que vayan a juicio por el delito de encubrimiento agravado.

En su requerimiento de elevación a juicio, la titular del Ministerio Público solicitó que el hijo del matrimonio sea enjuiciado por el delito de “homicidio agravado por haber sido cometido por un hombre en perjuicio de una mujer, mediando violencia de género y por el vínculo”, en perjuicio de Abbondanza (38), que prevé como única pena la prisión perpetua.

En tanto, pidió que sus padres, Carlos Rubén Chiminelli (69) y Liliana Ester Sánchez (65), sean juzgados por el “homicidio agravado criminis causa (es decir para ocultar otro delito, en este caso el accionar desplegado por su hijo y así procurar su impunidad), en concurso real con tenencia ilegal de arma de fuego de uso civil”, ya que consideró que los progenitores “ejecutaron el plan criminal” junto a su hijo para asesinar a Abbondanza e incinerar su cuerpo, acto que consideró “macabro”.

Leer más: Fallo inédito: envían a juicio a padres por encubrir a su hijo femicida

Próxima reunión del Foro de Bibliotecarios JU.FE.JUS

Pster jufejus 1

 

 

Cuidado con los viejitos

viejitos

Es frecuente en los últimos tiempos, sobre todo en las redes sociales, referirse a la gente de edad en términos despectivos: abuelo, viejuno, rancio, tómese la pastilla, etcétera. Olvidando el lúcido refrán antiguo de como te ves yo me vi, como me ves te verás, ciertos idiotas de pocos años, o que no cuajaron lo suficiente, tienden a creer que su propia juventud será eterna y que, por el hecho de envejecer, un hombre o una mujer dejan de ser lo que fueron. Pero se equivocan. Pensaba en eso hace unos días, en Buenos Aires, cuando anduve de conversación con un viejo policía, retirado hace tiempo, que fue uno de los modelos utilizados por mi compadre Jorge Fernández Díaz para crear el personaje Remil de sus novelas El puñal, La herida y La traición. Pensé en eso, como digo, mientras observaba el rostro amable, canoso y lleno de arrugas, donde unos ojos tranquilos y duros seguían lanzando señales de alerta para quien supiera leer en ellos. Como dice un personaje en una de mis novelas, algunos llevan la biografía escrita en la mirada, aunque ahora casi nadie mire ya a los ojos ni sea capaz de leer en ellos.

Lo confirmé una vez más hace poco, saliendo de un cine en Madrid. Iba con un amigo de pasado turbulento que incluye varias muescas imaginarias en la culata de un arma que, en atención a los espíritus sensibles, también consideraremos imaginaria. Paseábamos, viejos, setentones, tranquilos, cuando un individuo desconsiderado nos hizo objeto de una grosería: un empujón, malas maneras y ninguna intención de disculpa. Mi acompañante se limitó a pronunciar a media voz la palabra «gilipollas», pero el otro la oyó, volviéndose airado. Era un sujeto grande, bastante alto, sobre los treinta y tantos o cuarenta años. En plena forma. Por el acento parecía uruguayo o argentino. Miró a mi amigo desde muy arriba —mi amigo, que es de poca estatura, le llegaba al pecho— y seguro de sí, muy fanfarrón, el otro pronunció una frase deliciosa: «Te voy a matar, viejito».

Leer más: Cuidado con los viejitos

Edición especial del Diario La Ley

magist

 

Con motivo de haberse celebrado el pasado 15 de septiembre el Día de la Magistratura y la Función Judicial, ponemos a disposición de los usuarios la edición especial del Diario La Ley publicada en dicha fecha, 

Para acceder al documento seguir este LINK  

 

 

 

Servicios on-line exclusivos para el Poder Judicial

Catálogo de Legislación
Catálogo Bibliográfico SIBJU
Publicaciones Periódicas

Boletines Jurídicos

- Envío de documentos en texto completo sólo para usuarios del Poder Judicial -