“Los cambios son sólo de lunes a viernes”: 12 derechos que se violan todos los días porque no sabemos que los tenemos
- Detalles
- Publicado: Jueves, 29 Junio 2023 22:37
“Pasaron cinco meses, es nuevo pero ya no está en garantía”, “la ropa blanca no tiene cambio”, “¿me permite ver su cartera?”, “llegó tu paquete, para la entrega necesito sacarle una foto a tu DNI”. Son frases que escuchamos a diario y que aceptamos, a veces para evitar una discusión, otras porque no sabemos que hay leyes que dicen exactamente lo contrario.
¿Sabías que en ciertas circunstancias el colectivo te tiene que parar donde le pidas? ¿Alguna vez te fastidió tener que abrir la cartera o la mochila y mostrarle tus cosas a un empleado cuando salís de un comercio? ¿Alguna vez te dijeron “los cambios son sólo de lunes a viernes”? ¿Sabías que esto último es falso?
Estos son sólo algunos de los derechos básicos que todos los días se pasan por encima. A veces los conocemos y dejamos pasar los abusos pasar para evitar una discusión o un mal momento pero también es cierto que muchas otras los dejamos pasar por ignorancia.
Parada, por favor
Son las 11 de la noche, una persona que va en el colectivo dice “parada, por favor”. El chofer le responde: “Acá no es la parada, faltan tres cuadras”.
“Después de las 22 hasta las 6 de la mañana te tienen que parar en cualquier lado, aunque no coincida con la parada. También cuando hay tormenta o lluvia”, responde Daniela Baldi Oliva, abogada especializada en Derecho del Consumidor.
“Que el chofer lo haga o no es otra cosa, pero es lo que dice la ley 24.449″. El artículo 54 de Ley de Tránsito dice que también las embarazadas y las personas con discapacidad tienen derecho a que el chofer les pare fuera de la parada (sea la hora que sea).
Querés hacer un cambio y te dan un voucher
“Compraste un par de zapatillas o una prenda, algo falló y vos preferís cambiarlo en lugar de repararlo, entonces te dan un cupón o voucher”, introduce el abogado especializado en consumo Sergio Mohabed.
“En esos casos lo importante es que respeten el valor de lo comprado: es decir, deberían darte un voucher por otras zapatillas y no por el importe, porque tal vez cuando vas a cambiarlo ya aumentaron y tenés que volver a poner plata encima”.
Tiene 5 meses de uso pero “ya no está en garantía”
Supongamos que comprás un producto nuevo, por ejemplo una heladera, y a los cinco meses deja de enfriar. Cuando hacés el reclamo te dicen que ya no está en garantía.
“Eso es falso. La garantía legal mínima de un producto nuevo es de 6 meses a partir de la entrega, lo indica expresamente la ley 24.240″, explica la abogada, autora de la cuenta de Instagram @abogadadelconsumidor. “Los productos usados tienen tres meses de garantía. Los únicos que quedan afuera son los productos perecederos no consumibles”.
La ley de Defensa del consumidor también dice que en caso de que el producto deba trasladarse a la fábrica o taller para el arreglo “el transporte será realizado por el responsable de la garantía, y serán a su cargo los gastos de flete y seguros y cualquier otro que deba realizarse”.
“¿Me permite ver su mochila?”
Salís del supermercado y el cajero te lo pide, salís de las cadenas farmacias y te lo pide el empleado de seguridad: “Señora, ¿me permite ver su cartera? “Señor, necesito ver su mochila”.
“En el Derecho Constitucional existe lo que se llama ‘principio de razonabilidad’, que significa que a mayor interés en preservar cierto bien jurídico (en este caso evitar hurtos y robos) mayor puede ser el grado de intervención. Entonces, en un aeropuerto o en la entrada de un estadio es razonable que te revisen el bolso para ver que no haya elementos cortantes, inflamables o pirotecnia. Ahora en un comercio al que uno va a comprar una tintura para el pelo o una manteca revisarte la mochila o la cartera es una injerencia irrazonable y arbitraria en la privacidad de una persona”, explica Mohadeb, que habla de estos temas desde sus cuentas @derechoenzapatillas, donde tiene más de 400.000 seguidores.
Entonces, podés hacerlo para evitar discusiones con un empleado que también cumple órdenes, pero no estás obligado. “Además, lo que suele pasar es que a algunas personas les piden ver sus mochilas y a otras no, entonces hasta puede ser discriminatorio”, agrega. Lo que sí pueden hacer para evitar robos es poner lockers o bolsas que sellen la mochilas.