Miércoles 6 Diciembre 2023

“Los cambios son sólo de lunes a viernes”: 12 derechos que se violan todos los días porque no sabemos que los tenemos

“Pasaron cinco meses, es nuevo pero ya no está en garantía”, “la ropa blanca no tiene cambio”, “¿me permite ver su cartera?”, “llegó tu paquete, para la entrega necesito sacarle una foto a tu DNI”. Son frases que escuchamos a diario y que aceptamos, a veces para evitar una discusión, otras porque no sabemos que hay leyes que dicen exactamente lo contrario.

¿Sabías que en ciertas circunstancias el colectivo te tiene que parar donde le pidas? ¿Alguna vez te fastidió tener que abrir la cartera o la mochila y mostrarle tus cosas a un empleado cuando salís de un comercio? ¿Alguna vez te dijeron “los cambios son sólo de lunes a viernes”? ¿Sabías que esto último es falso?

Estos son sólo algunos de los derechos básicos que todos los días se pasan por encima. A veces los conocemos y dejamos pasar los abusos pasar para evitar una discusión o un mal momento pero también es cierto que muchas otras los dejamos pasar por ignorancia.

Parada, por favor

Son las 11 de la noche, una persona que va en el colectivo dice “parada, por favor”. El chofer le responde: “Acá no es la parada, faltan tres cuadras”.

“Después de las 22 hasta las 6 de la mañana te tienen que parar en cualquier lado, aunque no coincida con la parada. También cuando hay tormenta o lluvia”, responde Daniela Baldi Oliva, abogada especializada en Derecho del Consumidor.

“Que el chofer lo haga o no es otra cosa, pero es lo que dice la ley 24.449″. El artículo 54 de Ley de Tránsito dice que también las embarazadas y las personas con discapacidad tienen derecho a que el chofer les pare fuera de la parada (sea la hora que sea).

Querés hacer un cambio y te dan un voucher

“Compraste un par de zapatillas o una prenda, algo falló y vos preferís cambiarlo en lugar de repararlo, entonces te dan un cupón o voucher”, introduce el abogado especializado en consumo Sergio Mohabed.

“En esos casos lo importante es que respeten el valor de lo comprado: es decir, deberían darte un voucher por otras zapatillas y no por el importe, porque tal vez cuando vas a cambiarlo ya aumentaron y tenés que volver a poner plata encima”.

Tiene 5 meses de uso pero “ya no está en garantía”

Supongamos que comprás un producto nuevo, por ejemplo una heladera, y a los cinco meses deja de enfriar. Cuando hacés el reclamo te dicen que ya no está en garantía.

“Eso es falso. La garantía legal mínima de un producto nuevo es de 6 meses a partir de la entrega, lo indica expresamente la ley 24.240″, explica la abogada, autora de la cuenta de Instagram @abogadadelconsumidor. “Los productos usados tienen tres meses de garantía. Los únicos que quedan afuera son los productos perecederos no consumibles”.

La ley de Defensa del consumidor también dice que en caso de que el producto deba trasladarse a la fábrica o taller para el arreglo “el transporte será realizado por el responsable de la garantía, y serán a su cargo los gastos de flete y seguros y cualquier otro que deba realizarse”.

“¿Me permite ver su mochila?”

Salís del supermercado y el cajero te lo pide, salís de las cadenas farmacias y te lo pide el empleado de seguridad: “Señora, ¿me permite ver su cartera? “Señor, necesito ver su mochila”.

“En el Derecho Constitucional existe lo que se llama ‘principio de razonabilidad’, que significa que a mayor interés en preservar cierto bien jurídico (en este caso evitar hurtos y robos) mayor puede ser el grado de intervención. Entonces, en un aeropuerto o en la entrada de un estadio es razonable que te revisen el bolso para ver que no haya elementos cortantes, inflamables o pirotecnia. Ahora en un comercio al que uno va a comprar una tintura para el pelo o una manteca revisarte la mochila o la cartera es una injerencia irrazonable y arbitraria en la privacidad de una persona”, explica Mohadeb, que habla de estos temas desde sus cuentas @derechoenzapatillas, donde tiene más de 400.000 seguidores.

Entonces, podés hacerlo para evitar discusiones con un empleado que también cumple órdenes, pero no estás obligado. “Además, lo que suele pasar es que a algunas personas les piden ver sus mochilas y a otras no, entonces hasta puede ser discriminatorio”, agrega. Lo que sí pueden hacer para evitar robos es poner lockers o bolsas que sellen la mochilas.

Leer más: “Los cambios son sólo de lunes a viernes”: 12 derechos que se violan todos los días porque no...

Bibliotecas

La lectura generaba conocimiento, las tecnologías modernas ofrecen mucha información

Es muy conocida esta frase de Borges, que comienza su narración La Biblioteca de Babel: “El universo (que otros llaman la Biblioteca)...”. La frase admite ser revertida: "La Biblioteca, que otros llaman el Universo". En efecto, no existe ningún amante de la literatura que no crea que estas dos palabras son sinónimas. No sólo una biblioteca constituye todo un mundo —al menos en la época moderna; en el siglo X aC esto no se podía afirmar, porque todavía no existía ni la Ilíada, libro-universo ella sola—, sino que, para un lector contumaz, no hay más idea de mundo, naturaleza, realidad o Tierra que la suma de todo lo escrito, o, por decirlo con más propiedad cronológica, la suma de todo lo que se puede leer y de todo lo escrito y se escribirá: por eso el mundo de un lector tiene siempre algo de incompleto; la biblioteca universal, no. Habrá que hacer todo lo posible para leer al máximo antes de traspasar para poder concebir un mundo lo más vasto posible.

Así se entendía ya en la era medieval. “Hic liber est mundus”, “Este libro es un mundo”, y así podía llamarse de la Biblia, como podía decirse, en realidad, de cualquier libro. Más adelante, cuantas más cosas se supieron de la naturaleza o de la realidad y cuando estos saberes quedaron escritos, la frase se invirtió y se empezó a decir: “Hic mundus est liber”, “El mundo es un libro”.

En efecto, cuando con la invención de la imprenta la oralidad quedó progresivamente desplazada por los textos escritos, pareció más evidente que nunca que la lectura de libros era lo que abría las puertas de todos los conocimientos, y que lo hacía con eficacia nunca vista hasta entonces. Ahora podría decirse: la galaxia Gutenberg está agotada, y la información ha encontrado un nuevo soporte, el de las nuevas tecnologías. Pero, ¿es cierto que el paso de la oralidad a la edición multiplicada de libros es el mismo que el paso de la lectura de libros al uso de las nuevas tecnologías? Ésta es la cuestión. Cualquier estudio en el ámbito de la sociología del conocimiento demostraría que la lectura generaba conocimiento, mientras que las tecnologías modernas ofrecen mucha más información que conocimiento. TS Eliot lo cuadró con estas palabras del poema “Choruses from 'The Rock'” (1934): “¿Where is the wisdom we have lost in knowledge? / Where is the knowledge we have lost in information?”: “¿Dónde está la sabiduría que hemos perdido con el conocimiento? ¿Dónde está el conocimiento que hemos perdido con la información?” Sencillamente, se han diluido; se han esfumado saber (sapientia, sagesse, wisdom ) y conocimiento.

Leer más: Bibliotecas

Libro electrónico vs. libro papel: ventajas y desventajas del Kindle

libro5

El debate entre el libro electrónico y el libro impreso parece interminable. Durante mucho tiempo, se pensó que era una pelea a muerte: ya en el 2008 había quienes vaticinaban el fin del libro papel. Pero hoy, casi quince años después, la situación sigue en suspenso. De hecho, incluso parece haber algo así como un equilibrio. Desde hace ya unos años que los libros digitales representan entre el 15% y el 25% de los libros consumidos totales, una cifra que por supuesto varía país a país y año a año (el 2020, en gran parte gracias a los confinamientos, vio un boom en la venta de ebooks).

Está claro que cada formato tiene sus ventajas y sus desventajas. No es lo mismo leer en papel que en un libro electrónico tipo Kindle; pero eso puede ser, quizás, algo bueno. Por eso, en Palabra nos ocupamos de evaluar todas las diferencias entre los libros papel y los libros digitales.

¿Qué es un libro electrónico?

El mundo de los libros electrónicos puede resultar un poco confuso. Y esto es, sobre todo, porque hay demasiadas palabras que parecen significar lo mismo. Después de todo, ¿qué es un Kindle, qué es un ebook? ¿Son lo mismo? ¿Y un libro digital?

La respuesta es, en realidad, bastante sencilla. Ebook, libro electrónico y libro digital son sinónimos, y se refieren, en principio, al archivo informático. Un Kindle, en cambio, es un tipo de ereader, es decir, un dispositivo especializado en leer ese tipo de archivos. Kindle, diseñado por Amazon, es el aparato más popular del mercado, pero de ninguna manera el único.

Leer más: Libro electrónico vs. libro papel: ventajas y desventajas del Kindle

Ann Verónica de H. G. Wells

ann veronica

He estado leyendo Ann Veronica de H. G. Wells durante gran parte de este año sabático. Esto no se debe a que sea un libro largo, sino a que es difícil para mí encajar en un tiempo de lectura tranquila. Por suerte, la novela es interrumpible, porque el personaje principal es maravilloso, para que no olvides dónde lo dejaste. Además, está el placer físico de leer mi copia: es una tapa dura de formato pequeño, publicada por Newnes, sin fecha de copyright impresa y una imagen extraña en la portada.

En estos días de políticas de identidad y la creencia predominante de que solo los miembros de un grupo en particular pueden entender los problemas de dicho grupo, este es un libro revelador en su descripción de la mente femenina joven. Se siente muy contemporáneo: los sueños, los pensamientos y las preocupaciones de Ann Veronica son los mismos que los de muchas mujeres jóvenes, entonces y ahora. Cómo ser independiente, cómo encontrar el propio camino en lugar del camino de los padres, cómo descubrir lo que importa en la vida, cómo explorar el amor: nada de esto es nuevo, pero se transmite maravillosamente en una novela que casualmente ha sido escrito por un hombre. (Mi copia, obtenida de segunda mano, también puede haber sido leída por alguien. Tiene el maravilloso aroma del tabaco de pipa).

Conociendo la vida de Wells como yo, está claro que una vez más (como con Love y Mr. Lewisham y Tono-Bungay ) su propia vida proporcionó el agua para el molino. Al principio, no lo parecía. Ann Veronica cuando era joven, creció con su padre y su tía, le dijeron que no podía asistir a una fiesta con amigos, parece tener poco en común con la juventud de Wells en la casa adjunta a la tienda de cricket/china de Bromley. Ninguno de los ambientes evoca West Sussex tampoco, y la distancia entre Morningside Park y Londres es mucho más corta.

Este libro fue controvertido. Creí entender por qué al principio de mi lectura, cuando Ann Veronica, harta de la negativa de su padre a dejarla hacer algo independiente, se va de casa a Londres. No tiene mucho dinero, pero decide vivir sola y conseguir un trabajo. Aunque no se define el año, el libro fue escrito en 1909, y su personaje principal ha sido llamado una “New Woman”. Pero ella no necesariamente se siente nueva, incluso en este acto de desafío. Continuamente se pregunta qué está haciendo y por qué, si es lo correcto y cuáles serían las alternativas. Hay hombres alrededor, ya que es una joven encantadora e interesante, honesta en su discurso y directa en la conversación. Pero ella deja al chico de casa en casa, y él no aparece mucho en el resto de la historia.

Leer más: Ann Verónica de H. G. Wells

Servicios on-line exclusivos para el Poder Judicial

Catálogo de Legislación
Catálogo Bibliográfico SIBJU
Publicaciones Periódicas

Boletines Jurídicos

- Envío de documentos en texto completo sólo para usuarios del Poder Judicial -