Domingo 30 Junio 2024

Bullying: la Justicia ordenó a tres adolescentes que dejen de acosar y agredir a un compañero de colegio

bulin

 

En Corrientes, un juez de Paz dispuso una medida cautelar contra los tres chicos, luego de que la madre de un adolescente denunciara el hostigamiento.

En un caso de bullying escolar, un juez de Paz de la localidad correntina de Paso de la Patria, ordenó a tres adolescentes abstenerse de agredir física y verbalmente a un compañero y dispuso además, tratamiento psicológico para todos los involucrados, informó hoy el Poder Judicial de la provincia.

La medida cautelar fue dispuesta por el magistrado Hugo Alejandro Sánchez Martínez, que dispuso que “dejen de intimidar, excluir y marginar a un compañero por cualquier medio y en todo lugar”.

También ordenó tratamiento psicológico tanto para los denunciados como para la víctima y libró un oficio al colegio secundario para que coordine con la Dirección de Servicios Educativos de Prevención y Apoyo (Disepa) un tratamiento preventivo.

“Como parte de las medidas se dio intervención a la Dirección de Protección de la Niñez y Adolescencia de la provincia de Corrientes y las actuaciones fueron enviadas al juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia en turno”, detalla el informe.

Agrega, además, que la denuncia fue realizada por la madre del chico al notar a su hijo “alterado y angustiado, con ataques de ansiedad por el constante acoso que sufre hace años por parte de estos tres alumnos”.

Leer más: Bullying: la Justicia ordenó a tres adolescentes que dejen de acosar y agredir a un compañero de...

Demandó a una empresa por sufrir un infarto por estrés laboral, pero la justicia rechazó el caso por su tabaquismo y vida sedentaria

martillo

El actor reclamó el pago de daños y perjuicios luego de que le colocaran cinco stents coronarios. Pero el fallo aseguró que el actor pasó “casi una vida entera siendo fumador” y que no resultaba claro que la patología haya sido consecuencia de las exigencias del trabajo.

Un hombre llevó a juicio a la empresa de comunicaciones donde trabajaba tras sufrir un grave episodio coronario que derivó en la colocación de cinco stents en su corazón. Le endilgó ser la responsable del hecho a causa del “estrés laboral” que el demandante sufría durante el trabajo y le exigió un pago indemnizatorio. La demanda fue rechazada en primera instancia en una causa que involucró a testigos y peritajes médicos. Ahora la Cámara Nacional confirmó esa decisión tras evaluar que el actor es una persona fumadora de larga data, “con ciertas patologías -hipertensión y diabetes- no muy bien controladas y varios indicios de una vida sedentaria”.

“C.M.” tenía 60 años cuando se infartó. Era el 2009 y trabajaba en Nextel Communications Argentina SRL desde 1999. A raíz de ese hecho, diagnosticado como “angina de pecho de reciente comienzo”, le colocaron cinco stents para que el flujo sanguíneo volviera a circular con fluidez por la arteria coronaria. Luego volvió al trabajo como antes y en 2013 firmó con la empresa de comunicaciones un acuerdo de extinción del contrato por un monto de poco más de un millón de pesos.

Tiempo después, una junta médica le determinó un grado de incapacidad laboral del 40,25% en virtud del ataque cardíaco. Allí decidió iniciar acciones legales, y en 2015 presentó una demanda contra su ex empleadora por daños y perjuicios, que recayó en el Juzgado Civil 10 de la Capital Federal. En el escrito alegaba que el episodio cardíaco que sufrió era consecuencia de su actividad en el trabajo: “estrés laboral”. También señalaba que la demandada nunca adoptó normas de seguridad e higiene en la oficina y, por último, citó como tercero en el proceso a la obra social Galeno Argentina S.A.

Leer más: Demandó a una empresa por sufrir un infarto por estrés laboral, pero la justicia rechazó el caso...

Primera reunión virtual del Foro de Bibliotecarios

 

jufejus2022

 

En el día de la fecha se llevó a cabo la primera reunión virtual del año convocada por el Foro de Bibliotecarios de la JUFEJUS (Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las provincias argentinas y ciudad autónoma de Buenos Aires). La misma contó con la participación de representantes de la Junta y veintidós directores de distintas Bibliotecas de los Poderes Judiciales del país.

El Sistema de Bibliotecas del Poder Judicial de Jujuy estuvo representado por la Directora Bib. Isabel N. Soruco.

En esta oportunidad la directora de la Biblioteca del Poder Judicial de la provincia de La Pampa expresó la intención de postular a su provincia como sede de la reunión anual del Foro de Bibliotecarios, proponiendo los días 5 y 6 de Octubre de 2023 como fechas probables de realización. La propuesta fue puesta en debate y obtuvo el voto favorable de todos los asistentes.

Cabe recordar que la última reunión del Foro de Bibliotecarios de la JUFEJUS se llevó a cabo el año pasado en Formosa, siendo anfitriona la Biblioteca del Poder Judicial de esa provincia.

 

 

 

El director de la RAE niega que la Corona impusiera el español en América

muoz

                                      EFE/Santi Otero

 

Burgos (EFE).- El director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, ha negado que sea cierta la creencia de que la Corona hispánica impusiera la lengua española en América.

En una conferencia titulada ‘La monarquía hispánica y la lengua en América’, dentro de los seminarios organizados por la Cátedra Monarquía Parlamentaria de la Universidad de Burgos, que dirige el profesor y expresidente del Senado Juan José Laborda, Muñoz Machado ha asegurado que los reyes españoles hicieron “justo lo contrario”.

“No solo no impusieron el español, sino que incluso los misioneros, que se preocupaban de la cristianización, también se ocupaban en hacer diccionarios y cuidar las lenguas indígenas”, ha argumentado.

En su opinión, el cambio a la castellanización en América es un proceso que duró casi dos siglos, sobre todo en el último medio siglo, durante el reinado de Carlos III.

De hecho, ha señalado que cuando se produjeron los procesos de independencia de países americanos, de los trece millones de habitantes, solo tres hablaban español.

Ha asegurado que fueron los criollos independentistas los que quisieron imponer el español por razones de Estado, para tener una lengua única.

La RAE niega que fuese la Corona: Los criollos independentistas impusieron el español por razones de Estado

Leer más: El director de la RAE niega que la Corona impusiera el español en América

Servicios on-line exclusivos para el Poder Judicial

Catálogo de Legislación
Catálogo Bibliográfico SIBJU
Publicaciones Periódicas

Boletines Jurídicos

- Envío de documentos en texto completo sólo para usuarios del Poder Judicial -