Felices Fiestas
- Detalles
- Publicado: Jueves, 22 Diciembre 2022 19:40
Se encuentra en Bélgica y fue creada en 2013 por la compañía Puratos. Allí se almacenan, conservan y estudian 137 masas madre de distintos lugares del mundo.
En el municipio belga de Saint-Vith, a pocos kilómetros de la frontera con Alemania y Luxemburgo, detrás de unas puertas espejadas, se esconde la primera (y por ahora única) biblioteca de masa madre del mundo. En el Centro para el Sabor del Pan de la empresa Puratos y en varias heladeras, cada una con su identificación, se pueden observar las 137 masas madre de diversos orígenes, harinas y sabores.
En exclusiva, Forbes Argentina pudo visitarla y conocer de primera mano los secretos detrás de la masa madre, esa preparación que viene cobrando notoriedad en los últimos años y que tuvo su pico de popularidad durante el aislamiento por la pandemia en 2020 -aunque se trata de una preparación milenaria.
La biblioteca es una iniciativa sin fines de lucro y, como explican desde Puratos, es la manera de contribuir al mundo de los fermentos naturales y de la tecnología de la fermentación, además de garantizarles a los panaderos la salvaguarda de cada masa. El objetivo, cuentan, es preservar la biodiversidad de los agentes de levadura y el know-how sobre el uso de masa fermentada en la panadería.
Leer más: Cómo es la primera y única biblioteca de masa madre del mundo
Durante buen tiempo los dígrafos han formado parte del abecedario. Nuestro idioma ha ido evolucionando a lo largo de los años y de cierta forma adaptándose a los hablantes; aunque es ciertamente complejo y la Real Academia Española (RAE) resuelve frecuentemente dudas.
De acuerdo con el Diccionario de la lengua española, un dígrafo es la secuencia de dos letras que representa un solo sonido. En el español, por ejemplo, están ll, ch, rr. De otra forma, podemos decir que son simplemente grupo de dos letras que representan un solo fonema.
La exclusión de los dígrafos "ch" y "ll" del abecedario español se hizo oficial en la última "Ortografía" académica, publicada en 2010. Desde entonces se ha mantenido, donde el abecedario se redujo a veintisiete letras. Por otra parte, la "rr", que también es un dígrafo, nunca ha tenido la consideración de letra en el abecedario.
Según la RAE, la decisión de excluir de forma definitiva del abecedario los signos ch y ll, se debe a que en realidad no son letras, sino dígrafos. Los dígrafos, como hemos mencionado, son conjuntos de dos letras o grafemas que representan un solo fonema. Para ser más claros, no forman hoy parte del abecedario español porque no son letras, sino grupos de dos letras.
Leer más: Estos son los dígrafos que la RAE ha excluido de forma definitiva del abecedario
El ex director de la Biblioteca Nacional Alberto Manguel, también editor, escritor y crítico literario argentino, será reconocido en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara. El encuentro literario, editorial y cultural más importante de lengua española, que se celebra desde el 26 de noviembre hasta el 4 de diciembre en esa ciudad mexicana, contará con más de tres mil actividades.
Manguel obtendrá un reconocimiento con el Homenaje al Bibliófilo José Luis Martínez 2022, en una ceremonia que tendrá lugar en el Auditorio Juan Rulfo de la FIL Guadalajara.
El reconocimiento en su rol de bibliófilo ocurre un mes después de que Manguel concretara la donación de su biblioteca compuesta de 40.000 ejemplares para la creación del Centro de Estudios de Historia de la Lectura, en Portugal. La biblioteca, ubicada en Lisboa, estará dentro de un palacete del siglo XIX del Marqués de Pomba, y Alberto Manguel será el director de este espacio que no sólo atenderá a investigadores, sino que también se planea como una biblioteca de libre acceso para lectores de todas las edades.
“Estamos volviendo a enfrentar las amenazas de los sistemas totalitarios y con ellos los prejuicios racistas, antisemitas, islamófobos y misóginos. Los tiranos del pasado pujan por coronar a los tiranos del futuro. Frente a esta pasión suicida la lectura es el instrumento de defensa”, afirmó el autor en una charla en la ciudad mexicana de Guadalajara.
Leer más: Alberto Manguel: “Frente a los totalitarismos, la lectura es el instrumento de defensa”
- Envío de documentos en texto completo sólo para usuarios del Poder Judicial -