Domingo 30 Junio 2024

Hay abogados que no aprenden la lección

La justicia de Salta declaró inexistentes los escritos presentados por el abogado sin la firma de la patrocinada. No eran archivos escaneados de documentos con la firma estampada por la patrocinada sino documentos en los cuales se insertó digitalmente una imagen.

La Sala Tercera de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Salta declaró inexistentes los escritos presentados por el abogado mediante la plataforma de Sistema de Expediente Digital sin la firma de la patrocinada.

En el caso se intimó al profesional a subsanar la omisión y luego de lo cual se requirió la presentación por mesa de entrada de los originales. Según se desprende del reglamento del Sistema de Expediente Digital, la "presentación, que tendrá el carácter de Declaración Jurada, se hará escaneando el documento donde conste la firma ológrafa".

En este escenario, las juezas María Silvina Domínguez y María Inés Casey advirtieron que ni el escrito de interposición del recurso ni el que ratificó expresión de agravios contenían la firma ológrafa de la parte patrocinada sino una imagen pegada de la firma, "lo que evidentemente no es lo mismo".

Leer más: Hay abogados que no aprenden la lección

Una adolescente logró un acuerdo con sus padres biológicos para recibir una cuota alimentaria para cubrir sus gastos

El caso ocurrió en la ciudad de Viedma y se concretó a través de una mediación familiar. La chica vive con su “papá de corazón”, expareja de la madre, quien se ocupa actualmente de su crianza.

A través de una mediación familiar, una adolescente de 16 años logró un acuerdo con sus padres biológicos para que le paguen una cuota alimentaria mensual para solventar sus gastos mientras vive con su “papá de corazón”, quien fuera pareja de su madre y con quien la joven eligió quedarse cuando ellos se separaron.

Según informó el Ministerio Público de la provincia de Río Negro, la chica de 16 años, oriunda de la ciudad de Viedma, asistió a la Defensa Pública de la capital rionegrina con el propósito de conseguir que su madre y padre biológicos le paguen una cuota de forma mensual en carácter alimentario para cubrir sus gastos cotidianos.

La adolescente concurrió junto a progenitor afín, su “papá de corazón” y expareja de su mamá, con quien decidió quedarse a vivir luego de que el vínculo entre los adultos se terminara. De hecho, él se había hecho cargo de la crianza de la chica desde el momento en que se inició el noviazgo.

En rigor, el planteo de la hija fue iniciado en las oficinas del Centro de Atención de la Defensa Pública (CADeP) de Viedma, desde donde se derivó el caso al área especializada en mediación de la Defensoría. Allí analizaron el expediente y, como primera medida, solicitaron una audiencia “a la que fueron convocadas todas las partes”, expresó el Ministerio Público.

Leer más: Una adolescente logró un acuerdo con sus padres biológicos para recibir una cuota alimentaria para...

Están separados, no se pusieron de acuerdo y la justicia decidió a qué escuela debe concurrir su hija de 5 años

martillo

El fallo rige a partir del ciclo escolar 2024. Mientras que la mamá pretendía que la menor asistiera a un jardín de infantes público cerca de su casa, el papá quería anotarla en un colegio privado. Los motivos de la justicia para elegir una institución acorde a las necesidades de ambas partes.

Las separaciones suelen ser un proceso difícil y estresante, y más cuando hay niños de por medio. Porque no solo se trata de llegar a un acuerdo con el régimen de custodia, la cuota alimentaria y las visitas; sino también de tomar decisiones que hacen a la calidad de vida de los menores. Lo más complicado es cuando no hay buena relación entre los progenitores y hasta la elección del tipo de educación que quieren para sus hijos también tiene que ser judicializada.

Eso fue lo que ocurrió con una nena de 5 años, cuya madre pretendía que la nena concurriera a un jardín estatal cerca de su casa y el padre que asistiera a un colegio privado. Tras un 2023 colmado de mediaciones y sesiones de terapia fallida, una jueza tuvo que decidir a qué institución debe concurrir la menor durante el ciclo lectivo 2024.

Todo comenzó a principios del año pasado cuando el hombre, oriundo de San Carlos de Bariloche, quiso escolarizar a su hija de 4 años y la mujer se negó al entender que era demasiado pronto.

Finalmente, ella accedió y la inscribió a pocas cuadras de su domicilio desatando el enojo de él; que pretendía un establecimiento educativo más equidistante a ambas viviendas y con otro tipo de enseñanza.

Por su parte, la mamá de la nena insistió en que no le resultaba relevante si era un colegio público o privado, al menos en esa instancia educativa, y basaba su decisión de que no sea arancelado debido a su situación económica. El padre, por su parte, le propuso pagar la matrícula y todas las cuotas pero su propuesta no prosperó.

Frente a esta decisión, el hombre presentó una medida cautelar y la causa cayó en el Juzgado de Familia Número 10 de Bariloche. Tras casi un año de batalla judicial la jueza Laura M. Clobaz falló a favor del padre y ordenó que la menor sea inscrita en un colegio privado.

Leer más: Están separados, no se pusieron de acuerdo y la justicia decidió a qué escuela debe concurrir su...

Los 10 sitios web más visitados en el mundo [2024]

Los sitios web se han convertido en una parte importante de nuestras vidas diarias, proporcionando información, entretenimiento y plataformas para la interacción social. Estos sitios, que varían desde plataformas de búsqueda hasta redes sociales, no solo dominan en términos de visitas, sino que también reflejan cómo la tecnología y la conectividad han moldeado nuestras interacciones y accesos a la información globalmente. En el panorama digital de 2024, ciertos sitios web destacan por su popularidad y tráfico. A continuación, conoce los sitios más visitados a nivel mundial.

La información presentada sobre los sitios web más visitados en el mundo se basa en datos recopilados por SimilarWeb, una fuente confiable en análisis web y medición de tráfico. SimilarWeb utiliza metodologías avanzadas para recopilar y analizar datos, lo que asegura una representación precisa y detallada de las tendencias actuales en el uso de Internet. Estos datos, correspondientes a enero de 2024, proporcionan una visión actualizada del panorama digital de ese momento. Para obtener más detalles y análisis profundos, visita directamente la página de SimilarWeb.

En la lista de los sitios web más visitados en 2024, las categorías que se repiten y destacan por su importancia en internet son las redes de medios sociales y los motores de búsqueda. Las redes sociales, representadas por Facebook, Instagram, Twitter y WhatsApp, subrayan su relevancia en la comunicación y el intercambio social. Por otro lado, los motores de búsqueda, como Google, Baidu y Yandex, demuestran su papel crucial en la navegación y el acceso a la información en la red. Estas categorías reflejan las tendencias dominantes y las necesidades de las personas en el ámbito digital. Además, esta clasificación evidencia la creciente influencia de estas plataformas en diversos aspectos de la vida cotidiana, desde la toma de decisiones hasta la formación de la opinión pública.

¿Cuáles son los sitios web más visitados en el mundo?

Leer más: Los 10 sitios web más visitados en el mundo [2024]

Servicios on-line exclusivos para el Poder Judicial

Catálogo de Legislación
Catálogo Bibliográfico SIBJU
Publicaciones Periódicas

Boletines Jurídicos

- Envío de documentos en texto completo sólo para usuarios del Poder Judicial -