Domingo 30 Junio 2024

15 de Junio "Día del Libro"

istockphoto 1355087572 612x612

 

La conmemoración comenzó el 15 de junio de 1908. El Consejo Nacional de Mujeres entregó ese día los premios de su concurso literario e instaló la fecha como festejo anual.  En 1924, aquel Consejo logró que el presidente Marcelo T. de Alvear firmara un decreto que declaró el día como “Fiesta del Libro”. Luego, en 1941, a instancias de una resolución del Ministerio de Educación,  se cambió la denominación por “Día del Libro”, la cual se mantiene hasta hoy.

A continuación reproducimos una parte del discurso pronunciado por Federico García Lorca en la inauguración de la biblioteca de su pueblo natal, Fuente Vaqueros (Granada), en septiembre del año 1931.

"...Por eso no tengo nunca un libro, porque regalo cuantos compro, que son infinitos, y por eso estoy aquí honrado y contento de inaugurar esta biblioteca del pueblo, la primera seguramente en toda la provincia de Granada.

No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro. Y yo ataco desde aquí violentamente a los que solamente hablan de reivindicaciones económicas sin nombrar jamás las reivindicaciones culturales que es lo que los pueblos piden a gritos. Bien está que todos los hombres coman, pero que todos los hombres sepan. Que gocen todos los frutos del espíritu humano porque lo contrario es convertirlos en máquinas al servicio del Estado, es convertirlos en esclavos de una terrible organización social.

Leer más: 15 de Junio "Día del Libro"

Los directores de bibliotecas de los poderes judiciales del país ultiman los detalles para la reunión presencial del Foro de la JUFEJUS

jufejus2022

 

El día 09 de Junio del cte. año se llevó a cabo la 2º reunión virtual del Foro de Directores y/o Responsables de las Bibliotecas de los Poderes Judiciales Argentinos, organizada por la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JUFEJUS), de la cual participó la Directora del Sistema de Bibliotecas del Poder Judicial de Jujuy Bib. Isabel Norma Soruco.

En dicha reunión, que contó con la participación vía sistema zoom de los representantes de distintas provincias del país, se trataron temas relacionados al próximo encuentro Anual del Foro de Bibliotecarios que se llevará a cabo los días 13 y 14 de Octubre de 2022 en la provincia de Formosa.

 

 

 

La multa más costosa que alguien haya pagado en una biblioteca por no devolver un libro a tiempo

 

Foto Biblioteca para web

 

Normalmente, las personas que van a las bibliotecas y sacan libros tienen un tiempo determinado para regresarlos o pedir una prórroga si necesitan quedarse con ellos más tiempo, pero existe una persona que entró al libro de récords Guinness por haber tardado en entregar un libro un poco más del término recomendado.

Leer más: La multa más costosa que alguien haya pagado en una biblioteca por no devolver un libro a tiempo

10 beneficios de leer según la ciencia

lectura

 

Entre los beneficios de leer encontramos el placer de abrir un nuevo libro y dejarnos seducir por una buena historia. Pero veamos qué otras ventajas tiene leer según la ciencia.

Para muchas personas la lectura es un hábito y un acto de mero placer. Quizás no saben que los beneficios de leer y su impacto en el desarrollo de sus vidas son sorprendentes y respaldados por la ciencia.

Lo importante es leer sobre aquello que nos gusta. Por esto, para estimular en los niños el gusto por los libros se recomienda proporcionarles textos acordes a sus intereses.

Aunque es posible empezar a leer en cualquier etapa de la vida, recordamos que es fundamental iniciar en la infancia. Las investigaciones demuestran que quienes adquieren este hábito a temprana edad desarrollan una autonomía cognitiva que los prepara para aprender siempre.

Los 10 beneficios de leer según la ciencia

Leer es como llevar nuestro cerebro a un gimnasio. Allí encontrará diversas máquinas y ejercicios que lo fortalecerán y desarrollarán una variedad de habilidades sorprendentes. De hecho, la ciencia ha probado a través de diferentes tipos de estudios los beneficios de este entrenamiento mental.

1. Aumenta la inteligencia

Una investigación publicada por la revista Child Development comprobó que la lectura aumenta la inteligencia. Para probar esta teoría se estudiaron 890 gemelos idénticos cuando tenían 7, 9, 12 y 16 años, encontrando mayores avances de aprendizaje entre los que leían más.

El líder de este estudio señaló además que estas diferencias entre la destreza lectora de los niños se evidencia también en la forma no verbal en la que se expresan y en el uso del pensamiento abstracto. Identificando así que la inteligencia desarrollada va más allá de la mera alfabetización.

2. Estimula la creatividad

Un estudio realizado por la Universidad de Toronto logró demostrar que leer estimula la creatividad de los lectores. Esto es algo que no es nuevo para quienes disfrutan del proceso de imaginar las situaciones de las que hablan los libros.

Y es que, luego de imaginar rostros, lugares y situaciones a partir de letras, es normal que con la lectura constante esta capacidad se estimule cada vez más. No en vano grandes escritores, cineastas y creativos han nacido a partir de sus experiencias con libros.

Este estudio también abordó el impacto específico de la lectura de cuentos e historias de ficción, encontrando que hay un mayor estímulo creativo con este tipo de libros.

Leer más: 10 beneficios de leer según la ciencia

Servicios on-line exclusivos para el Poder Judicial

Catálogo de Legislación
Catálogo Bibliográfico SIBJU
Publicaciones Periódicas

Boletines Jurídicos

- Envío de documentos en texto completo sólo para usuarios del Poder Judicial -