Poder Judicial de Jujuy

    Llamado a Concurso1 logo Reincidencia escuela logo OficinaDeLaMujer  
 
   
  Acceso al Sistema Integral de Gestión Judicial1   PlataformaDGJ PagPpal  Acceso al Webmail1  
TUESDAY, 12 MARCH 2013 15:48

Justicia y género Debate de juezas en encuentro internacional

Justicia y género
Debate de juezas en encuentro internacional
 
          Con la recepción oficial a realizarse mañana, miércoles 13, por la tarde en la ciudad de Puerto Iguazú – Misiones- comienzan las actividades del “1º Encuentro Regional para América Latina y el Caribe de la Asociación Internacional de Mujeres Jueces –IWAJ- y XX Encuentro Nacional de la Asociación de Mujeres Jueces de la Argentina –AMJA-”.
          Del evento participarán juezas, ex magistradas y funcionarias de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Estados Unidos de Norteamérica, Guatemala, Paraguay, Perú y República Dominicana, quienes abordarán el tema “Justicia y Género” mediante conferencias magistrales y paneles.
           El jueves 14, en la primera conferencia la Dra. Elena Highton de Nolasco vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación disertará sobre “Las políticas de la CSJN en materia de violencia doméstica” y luego la ministra del máximo tribunal nacional Dra. Carmen Argibay, en video conferencia, expondrá “Disintiendo con Freud”.
          El análisis de la perspectiva de género en América Latina será el marco en el que se desarrollarán diferentes paneles en el que se analizarán la “Transversalidad de género en el Sistema de Justicia. Experiencias en la República de Paraguay” a cargo de la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de Paraguay Dra. Alicia Beatriz Pucheta de Correa; “La igualdad de género en la elección de las Máximas Autoridades del Órgano Judicial” por la Dra. Maritza Suntura Juaquina ministra del Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia y “Los derechos de la mujer en las relaciones permanentes de pareja a través del tiempo” a cargo de la presidenta de la Corte Suprema de Justicia de Colombia Dra. Ruth Marina Díaz de Rueda.
          Luego se analizará la experiencia en las provincias argentinas en las disertaciones sobre “La perspectiva de género en la dinámica judicial. Avances y desafíos” a cargo de la Dra. Claudia Sbdar vocal de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, “Experiencia en Jujuy sobre la prevención de violencia hacia la mujer. Cuadro normativo vigente: organizaciones no gubernamentales dedicadas a la materia” disertación de la juez decana del Superior Tribunal de Justicia Dra. Clara Aurora De Langhe de Falcone, “Debates actuales en genero y feminismo” por la Dra. María Angélica Gastaldi presidenta de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, “Experiencia en Córdoba en materia de violencia de género, propuestas futuras” a cargo de la Dra. María Esther Cafure de Battistelli vocal decana del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba y “Agresiones filio parentales, reflejo de las relaciones abusivas de género” por la Dra. María Luisa Lucas presidente del Superior Tribunal de Justicia de Chaco.
          El viernes 14 se volverá analizar el escenario que presenta América Latina con respecto a justicia y género en un panel integrado por las expositoras Dra. Germana de Oliveira Moraes, magistrada de la Tercera Vara de Ceará Brasil: “Eco feminismo y Justicia”; la desembargadora del Tribunal Supremo de Ceará Brasil Dra. Sérgia María Mendoça Miranda: “La participación de la mujer en la justicia de Brasil” y Dra. Katia Miguelina Jiménez Martínez ministra de la Corte Constitucional de la Republica Dominicana: “La constitución dominicana, una mirada de mujer”.          
          El programa incluye también exposiciones sobre “Cuestión de género en el desempeño de la función pública”, y conferencias magistrales, entre ellas “La cuestión de género en la Corte Interamericana de Derechos Humanos” por la Dra. Aída Kemelmajer de Carlucci.
          El Encuentro Internacional finalizará con la disertación “El género como condición de vulnerabilidad en el acceso a la justicia” a cargo de la Dra. Stella Maris Martínez – Defensora General de la Nación.-

Mail E-Mail Institucional