Poder Judicial de Jujuy

    Llamado a Concurso1 logo Reincidencia escuela logo OficinaDeLaMujer  
 
   
  Acceso al Sistema Integral de Gestión Judicial1   PlataformaDGJ PagPpal  Acceso al Webmail1  
MONDAY, 22 APRIL 2013 15:26

Oficina de la mujer - Comienza ciclo de capacitación

  La Oficina de la Mujer, dependiente del Superior Tribunal de Justicia, dará inicio a las tareas de capacitación para magistrados, funcionarios y empleados judiciales y aspirantes a ingresar al Poder Judicial de la provincia, con una videoconferencia a realizarse este miércoles 24 sobre “Derecho, género y diversidad sexual”.
  Así lo anunció la Dra. Clara De Langhe de Falcone, juez del Alto Tribunal y responsable de la Oficina de la Mujer, quién explicó que se trata de una serie de videoconferencias, mensuales, con prestigiosos y reconocidos conferencistas académicos de Argentina, Latinoamérica y el Caribe sobre temas de gran relevancia y actualidad, entre ellos “Eficacia en el cumplimiento de las obligaciones alimentarias”, “Violencia contra la mujer en el ámbito laboral”, “Acceso a la justicia para víctimas y familiares de trata de personas” y “Derechos de las mujeres consumidoras”.
  La magistrada destacó que para la planificación y desarrollo de las tareas de capacitación cuenta con la valiosa colaboración y el trabajo en conjunto con las doctoras María Alejandra Cataldi, Secretaria Penal del Juzgado Federal Nº 1 de Jujuy, y Martina Cardarelli, Secretaria del Departamento de Asistencia al Menor de la justicia provincial.
  La videoconferencia prevista para este miércoles 24, de 16.30 a 18 horas, se llevará a cabo en el Salón de Audiencias del Tribunal Oral Federal de Jujuy, sito en San martín 1.176 de esta ciudad, y estará a cargo del Dr. Mariano Fernández Valle, abogado, Master en Derecho Constitucional y Derechos Humanos - Universidad de Palermo, y Diploma en Derechos Humanos y Procesos de Democratización - Universidad de Chile.
  Asimismo integró el Observatorio de Género en la Justicia dentro del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y actualmente dicta clases en universidades públicas y privadas e integra la Comisión sobre Temáticas de Género de la Defensoría General de la Nación.-

Mail E-Mail Institucional