Poder Judicial de Jujuy

 
bandera1-libertadcivil
 
 

Programa de Actividades

 

LUNES 16 de diciembre

TARDE

17.00 hs. ACREDITACIÓN

18.00 hs. HIMNO NACIONAL ARGENTINO

Discurso de apertura de las Jornadas a cargo de la señora Juez del Superior Tribunal de Justicia, Dra. MARÍA SILVIA BERNAL

Apertura de la muestra de pinturas realizadas por personal que desempeña funciones en el Poder Judicial de Jujuy

19,00 hs. Exposición de la Profesora Mónica Ulloa: "Algunas reflexiones sobre la búsqueda de la verdad histórica en época de conmemoraciones"

19.45 hs. Presentación del libro: “LOLA MORA DE HERNÁNDEZ EN JUJUY” por sus autores Silvia Rey Campero y Néstor José.

 

MARTES 17 de diciembre

MAÑANA

8.30 hs. ACREDITACIÓN

9,00 hs. Bibliotecólogo Horacio Martín Ayarde: “La Mendieta: vinculada a la capellanía de San Juan y el posterior destino de hacienda (finales del siglo XVII al siglo XIX)”.

9.45 hs. Dra. Gabriela Igarzabal: “Proceso de discapacidad en Argentina. De 1861 al sujeto de derecho”.

RECESO

 10.15 hs. Dr. en Historia Enrique Normando Cruz: “Liderazgo y composición indígena en una rebelión anticolonial (Jujuy, Virreinato del Río de la Plata)”.

11,00 hs. Lic. en Historia Salomé Boto: "La configuración del espacio productivo y social en torno a la empresa siderúrgica Altos Hornos Zapla".

11,45 hs. Abogada Elmira De Tezanos Pinto: “Departamento de Mediación, vestigio de una utopia”.

TARDE

16,00 hs. Dr. en Historia Marcelo Jeréz: "Hacia la primera experiencia peronista en Jujuy. Notas sobre el gobierno de Alberto Iturbe (1946-1952)".

16.45 hs. Abogado Enrique Alejandro Oyharzabal Castro: “Una mirada sobre las políticas y relaciones entre el estado y los pueblos indígenas en la provincia de Jujuy entre los años 1996 y 2006”.

RECESO

17,15 hs. Psiquiatra Mabel Sánchez: “El Departamento Médico de los Tribunales de la Provincia de Jujuy. Entre lo jurídico, lo legal y lo psi”.

18,00 hs. Dres. en Historia Federico Fernández y Juan Pablo Ferreiro y Srta. Carina E. Gómez: “Diagramación y análisis de documentos notariales para la búsqueda y reconocimiento temático en fuentes judiciales seriadas no-estadísticas”.

18,45 hs. Mg. María Victoria González de Prada: "¿Contrato o intercambio por reciprocidad? El derecho a la igualdad y las condiciones de contratación del pueblo colla en el Derecho Argentino"

 

Mail E-Mail Institucional