Oficina de la Mujer de Jujuy

La Oficina de la Mujer realizó de modo virtual el cuarto taller sobre Perspectiva de Género.

La Oficina de la Mujer del Poder Judicial continúa desarrollando sus talleres de Perspectiva de Género, con el objetivo de capacitar y sensibilizar en esta temática a todos los integrantes de la justicia jujeña.

La actividad, declarada obligatoria para las personas que integran los poderes del Estado por la Ley Micaela, se realizó de modo virtual utilizando la plataforma de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación; y tiene una duración de 16 horas cátedras dividida en cuatro jornadas, en horario vespertino.

El cuarto taller se dio por finalizado el pasado viernes, 25 de septiembre, y contó con la participación de las Defensoras Oficiales pertenecientes al Ministerio Público de la Defensa Civil, Dras. Norma Amalia Jiménez, Alina Cura y María de las Mercedes Moreno.

Asimismo, asistieron personal de la Biblioteca de los Centros Judiciales de San Salvador de Jujuy y San Pedro de Jujuy, Departamento Médico, Intendencia, Oficialía de Justicia, Ministerio Público de la Defensa Civil, Departamento Técnico, Laboratorio Regional de Genética forense, como así también los Jueces de Paz de Calilegua, Yala y Libertador General San Martín.

Al finalizar el taller las Defensoras Oficiales brindaron su opinión sobre el mismo; expresando la Dra. Norma Jiménez que “el taller me pareció muy productivo, en cuanto a contenido y por ser abarcativo e inclusivo de todos los que trabajamos en el Poder Judicial con nuestras distintas maneras de ver y hacer las cosas. Nos hace tomar conciencia que la Perspectiva de Género resulta necesaria ser tenida en cuenta en todos los ámbitos: familiar, social, laboral, para no incurrir en actos discriminatorios o intimidatorios. De esta manera estamos en el camino de cambio de conciencia y visión.”

Por su parte la Dra. María de las Mercedes Moreno refirió “Considero que para ejercer nuestras funciones es muy interesante y necesario participar en talleres, capacitaciones, charlas, cursos, etc. Referidos a la temática de perspectiva de Género para contar con herramientas que una vez asimiladas puedan tener un impacto en relación a nuestros representados y en la sociedad. Es enriquecedor tanto a nivel profesional como personal que en el Poder judicial se implementen estos mecanismos de capacitación en género para todos sus integrantes toda vez que no es sencillo vislumbrar el real alcance de la temática y ponerlo en práctica. El taller en el que participamos te da los conceptos generales y material útil para un primer acercamiento en la materia, para poder detectar nuestras falencias en el tema y aplicar la perspectiva de género en la función y ámbito laboral.”

La Dra. Beatriz Elizabeth Altamirano, jueza del Superior Tribunal de Justicia y representante de la Oficina de la Mujer ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y las integrantes de la Oficina de la Mujer de Jujuy agradecen a las personas que asistieron al taller por el esfuerzo, la dedicación y sus valiosos aportes en el desarrollo de las actividades propuestas.

Skip to content