Oficina de la Mujer de Jujuy

LA OFICINA DE LA MUJER DEL PODER JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE JUJUY, INFORMA A LA OM- CSJN, LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2023

La Oficina de la Mujer dependiente del Poder Judicial de la Provincia de Jujuy, presentó un informe que describe las actividades ejecutadas durante el primer trimestre del año 2023. Corresponde a la planificación anual del área, elaborada a partir de una evaluación diagnóstica desarrollada en 2022, dando prioridad a dos líneas de capacitaciones; una intrainstitucional y otra interinstitucional.

1- En cuanto a la línea intrainstitucional, dirigida a Magistrados, Funcionarios y Empleados ingresantes al Poder Judicial, se inició en febrero el curso “Actualización de Acceso a Justicia y Género” en el marco de la Ley 17499 “Micaela”, a través del aula virtual de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Asimismo, en las próximas semanas iniciará un Ciclo de Conversatorios y Conferencias con Perspectiva de Género.

2-En cuanto a las actividades interinstitucionales planificadas para el transcurso de año, se lleva adelante la propuesta denominada “Trabajando Juntos”, cuyo objetivo es que el Poder Judicial de Jujuy pueda tender puentes con la comunidad general, para trabajar en la temática de género y violencia contra las mujeres, brindando a referentes de los municipios y comisiones municipales de la provincia, personal docente, de salud y de la Policía de la Provincia.

Este proyecto surge luego al observar la necesidad de llegar a todos los sectores y conectar con los referentes de cada comunidad, para que las mujeres víctimas de violencia puedan acceder a la Justicia, por un camino ágil, eficaz y que les garantice la prevención, sanción y erradicación del flagelo.

Por ello, uno de los objetivos de esta propuesta es lograr que las instituciones articulen acciones que puedan brindar respuestas, mejorar las prácticas profesionales y llegar a tiempo en el abordaje con las víctimas de violencia de género.

El proyecto fue presentado el día 8 de marzo, conmemorando el Día Internacional de la Mujer, Ciudad Perico, Departamento de El Carmen, con la presencia de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial, integrantes de equipos interdisciplinarios de Salud, Educación, Seguridad, municipios, comisiones municipales y referentes de la comunidad.

La iniciativa incluye un taller denominado “Atención de víctimas de Violencia de Género. Buenas Prácticas”, diseñado por el equipo interdisciplinario de la Oficina de la Mujer, el que se encuentra en etapa de ejecución: fue dictado en el primer trimestre en la Ciudad de Libertador General San Martín, Dirección de Género de la Municipalidad de Yala y en el Barrio Alto Comedero de San Salvador de Jujuy, con la colaboración del Programa de Mejoramiento Barrial del Poder Ejecutivo de la Provincia.

Continua la tarea en articulación con la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, enviando la información y realizando un seguimiento de casos a nivel provincial, vinculados al Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina.

Además, la Oficina trabaja de manera conjunta en la Base de Sentencias con Perspectiva de Género, en la elaboración del Mapa de Género y en el Observatorio de Género. El equipo interdisciplinario de la Oficina de la Mujer, participa de manera constante en las videoconferencias y cursos organizados por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema.

Skip to content