
La capacitación en Juicio por Jurados es un paso crucial hacia la justicia de calidad en la provincia. Recientemente, se llevó a cabo la primera capacitación en Jujuy. La misma tuvo lugar en el Salón Vélez Sarsfield, durante los días lunes 31 de marzo y martes 01 de abril, con la realización del Primer Módulo de la capacitación “JUICIO POR JURADOS” organizada por la Asociación argentina de Juicios por Jurados, el Colegio de Magistrados de Jujuy y la Escuela de Capacitación Judicial “Dr. Guillermo Snopek”.
Estuvieron presentes el Sr. Presidente de la Suprema Corte de Justicia y Director de la Escuela de Capacitación Judicial Dr. Ekel Meyer, junto a la Sra. Jueza y Directora de la Escuela de Capacitación Judicial Dra. María Eugenia Nieva, y los señores jueces de la Suprema Corte de Justicia doctores Laura Nilda Lamas González y Martín Llamas.
Destacamos también, la presencia de la presidenta de la Asociación Argentina de Juicio por Jurados, Dra. Silvina Manes, el presidente del Colegio de Magistrados y Funcionarios, Dr. Alejandro Domínguez, de la Defensora General del Ministerio Público de la Defensa Dra. María Gabriela Burgos, y el Defensor Adjunto Dr. Matías Luna; jueces, fiscales y defensores oficiales de la Justicia Federal y Provincial.
Así también, hacemos mención al acompañamiento del diputado provincial Adriano Morone autor del proyecto de ley para la implementación del juicio por jurado en la provincia, y especialmente al juez, Dr. Marcelo Ibáñez, quien llevó a cabo todo lo concerniente para lograr que se concrete tan importante capacitación.


Las jornadas se realizaron bajo modalidad presencial, con gran éxito y con la asistencia de magistrados, funcionarios y abogados de la matrícula de Jujuy.
Durante la primera jornada del día lunes, la disertación estuvo a cargo de los doctores Andrés Harfuch y Silvina Manes quienes abordaron la temática de: Juicio por Jurados, Panorama Nacional; Tipos de modelos, ventajas y críticas; Estructura general de un juicio por jurados; Recomendaciones prácticas sobre audiencias preliminares en juicio por jurados; Estipulaciones probatorias; e Introducción a las técnicas y destrezas en litigación de audiencias orales.

En tanto que, en la segunda jornada del día martes 01 de abril, disertó la Dra. Gladys Margarita López quien desarrolló de manera teórico-práctica los siguientes temas: lnstrucción a las técnicas y destrezas en litigación; Trámite vs. Litigio; Teoría jurídica del caso, desarrollo teórico y práctico; Proposiciones fácticas vs. Teorías jurídicas, análisis de la prueba necesaria; Las pruebas para la investigación vs. Pruebas para el juicio; la Preparación del juicio y la elección de juicio por jurado o no.




Finalmente destacar la importancia de esta capacitación, que permitirá el fortalecimiento de la justicia y posibilitará a los funcionarios y magistrados mejorar su comprensión y aplicación de este sistema, lo que conduce a una justicia más eficiente y transparente. Así también, permitirá la participación ciudadana en la administración de justicia, lo que promueve la democratización y la legitimidad del sistema judicial.
La implementación del Juicio por Jurados es un mandato constitucional, y la capacitación es un paso fundamental para cumplir con esta obligación.
Los próximos módulos a desarrollarse son:
Segundo módulo: 23/04/25 y 24/04/25 – 16 a 20 hs.
Disertantes: Prof. Cristian Penna – Prof. Analía Reyes (videoconferencia)
Tercer módulo: 07/05/25 y 08/05/25 – 16 a 20 hs. -Desarrollo del juicio por jurados
Disertantes: Juez Harry Dorfman (Corte de California EEUU, videoconferencia) – Prof. Matías Deane
Cuarto módulo: 21/05/25 y 22/05/25 – 16 a 20 hs.
Diserantes: Prof. Felipe Granillo – Prof. Peter Furst (videoconferencia)
Quinto módulo: 04/06/25 y 05/06/25 – 16 a 20 hs. – Finalización del juicio por jurados
Disertante: Prof. Martín Sabelli
Sexto módulo: 25/06/25 y 26/06/25 – 16 a 20 hs.
Disertante: Prof. Víctor Emilio Del Río