roundcube_logo

Poder Judicial de la
Provincia de Jujuy

JUECES DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA PARTICIPARON DE LA INAUGURACIÓN DEL COMPLEJO PENITENCIARIO DE CHALICÁN

Miembros de la Suprema Corte de Justicia participaron del acto de inauguración del nuevo Complejo Penitenciario de Chalicán, que fue encabezado por el gobernador de la provincia Gerardo Morales.

Estuvieron presentes los jueces del Alto Tribunal, Dres. Federico Otaola – presidente-, Sergio Jenefes – juez suplente de presidencia-, Laura Lamas González, Ekel Meyer, Mariano Miranda, María Eugenia Nieva y Martín Llamas.                                             

Así también, el Fiscal General del Ministerio Público de la Acusación, Dr. Sergio Lello Sánchez; la Defensora General del Ministerio Público de la Defensa Civil, Dra. Olga Ivacevich y su Adjunto, Dr. Matías Luna; jueces y juezas de la justicia provincial; ministros y funcionarios del Poder Ejecutivo provincial, intendentes municipales, legisladores provinciales y municipales.

El acto se realizó hoy, 28 de noviembre, iniciando con el descubrimiento de una placa conmemorativa y el tradicional corte de cintas en el acceso al establecimiento carcelario. Luego, el primer mandatario provincial acompañado por los jueces de la Suprema Corte de Justicia Dres. Federico Otaola y Ekel Meyer; los Ministros de Seguridad, Guillermo Corro, y de Infraestructura, Carlos Stanic; las principales autoridades penitenciarias y el intendente de Fraile Pintado Iván Poncio, realizó un breve recorrido por las instalaciones.

Al hacer uso de la palabra, el gobernador Gerardo Morales saludó a los presentes y destacó en primera instancia que la iniciativa de creación de un nuevo Complejo Penitenciario surgió de manera conjunta con el juez Dr. Ekel Meyer, al momento en el que se desempeñaba como Ministro de Seguridad.

Agregó que el proyecto continuó con el impulso del actual Ministro de Seguridad Guillermo Corro, junto a quién finalmente presentó el nuevo complejo, y explicó que fue construido bajo los lineamientos sustentables de las Naciones Unidas y de la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad (Ley N° 24.660), en cumplimiento de reglamentaciones y normativas vigentes para el tratamiento de reclusos, tratados internacionales de derechos humanos y recomendaciones del Comité Nacional contra la Tortura, entre otras normas que exigen el máximo rigor y calidad conforme a los más altos estándares en el mundo.

El gobernador explicó que el establecimiento penitenciario se construyó para responder al colapso del sistema carcelario e informó que en 90 días iniciará la localización de todos los reclusos que están en la Unidad Penal de barrio Gorriti.

Esto servirá para resolver, transitoriamente, un problema grave, que es el de los presos en las comisarías, alojados en situaciones indignas. Son personas que están esperando en procesos judiciales para resolver su situación. 

Por su parte el ministro Guillermo Corro indicó durante la inauguración, que es un honor acompañar al gobernador en este “acontecimiento sin precedentes”, y calificó la inauguración como uno de los cambios paradigmáticos que lleva adelante la actual gestión.

“Heredamos un Servicio Penitenciario obsoleto que provocaba sobrepoblación en comisarías y unidades correspondientes”, detalló Corro y agradeció al gobernador Morales, al mandatario electo Carlos Sadir, a la empresa JUMI a cargo de la obra y a los miembros de los Ministerios de Seguridad e Infraestructura que también trabajaron en el proceso.

Finalmente, el Lic. Corro especificó que el nuevo edificio cuenta con 5 módulos de alojamiento, sistema de seguridad con monitoreo de cámaras, cerco perimetral de máxima seguridad y además implementa el proyecto de diversificación energética productiva con el aprovechamiento de paneles solares.

En este marco, en dialogo con la prensa, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Federico Otaola, expresó que el establecimiento reúne los mejores estándares de seguridad y de cobijo de los reclusos que vendrán a habitarlo.

“Nuestra Constitución dice que las cárceles del país serán sanas y limpias para seguridad y no para castigos de los reos detenidos en ella, por lo tanto, este servicio penitenciario que hoy se inaugura cumple esas condiciones, y es una satisfacción muy grande como jujeño”, sostuvo el magistrado.

Detalles de la obra

El complejo se inauguró tras dos años de obras, a cargo del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV) y el Ministerio de Seguridad, quienes adjudicaron la ejecución del proyecto a la empresa JUMI S.R.L.

La obra se realizó con financiamiento del Estado Provincial, con una inversión de $2.330.000.000 de pesos, construido con los más modernos estándares en infraestructura carcelaria, bajo lineamientos nacionales e internacionales.

El establecimiento penitenciario de Chalicán se desarrolló en 22 hectáreas, de un predio mayor de 40 hectáreas, con el fin de futuras ampliaciones. Cuenta con una superficie 13 mil metros cuadrados cubiertos de infraestructura para alojar a 650 internos; un edificio de acceso y administración, un edificio de programas y servicios, 5 módulos de alojamiento de 96 celdas cada uno, y un sector de alojamiento especial de 48 celdas.

Las energías renovables y la eficiencia energética también son parte del proyecto:  dispone de un parque solar fotovoltaico para abastecer el consumo eléctrico del establecimiento, con una capacidad de 50 KW, y compuesto por 96 paneles distribuidos en 6 mesas, cada una de ellas con 16 módulos conectados en serie.

Asimismo, el diseño de este complejo incluye el uso de termo tanques solares para el calentamiento de duchas, y el diseño bio-ambiental para aprovechar las orientaciones para cada edificio, empleando –para control de temperatura interior- muros tipo multicapa, con   capa de control climático exterior, cámara de aire y aislación térmica.

Ir al contenido