Poder Judicial de Jujuy

TUESDAY, 26 MAY 2020 10:22

Oficina de la Mujer - 25 de Mayo

MUJERES DE 1810 – MUJERES DE 2020

   En aquel 25 de mayo de 1810, muchas mujeres concurrieron a la plaza, comprometidas con la revolución porque sentían que también les pertenecía, aunque la Historiagrafía oficial y patriarcal se ocupó de que las mismas fueran invisibilizadas, y que su protagonismo se les reconociera luego de dos siglos de historia.-

   Aquellas mujeres, pertenecientes a todas las clases sociales, participaron en el día a día de la construcción histórica del país; muchas, desde el ámbito doméstico, donde estaban relegadas. Otras, lograron ocupar un espacio en el ámbito público, aquél que solo estaba reservado para los hombres.-

   Recordamos a Casilda Igarzábal de Rodríguez Peña, en cuyo living, entre 1804 y 1810 se reunió una de las primeras sociedades secretas de la emancipación americana, gestándose allí la Revolución. Su papel no se limitó a ser expectadora. El 18 de Mayo de 1810, con un grupo de señoras se presentó ante el mismo Saavedra invitándolo a concurrir a su quinta, donde estaban conspirando Belgrano y Castelli entre otros. Allí se organizó la estrategia del Cabildo Abierto del 22 de Mayo.

   Y a María de Todos los Santos Sánchez, la famosa Mariquita,  quien se negó a casarse con el hombre que le había elegido sus padre, desafiándolo al  presentarse ante el mismo Virrey Sobremonte para que la autorice a casarse con su primo, Martín Thompson, su gran amor. Con esa misma valentía colaboró con la causa libertadora. Sin embargo sólo se la conoció, hasta hace pocos años, como la mujer en cuya casa se cantó por primera vez el Himno Nacional Argentino.

   Tampoco podemos olvidarnos de las mujeres indias como María Josefa Roco y las fortineras y las esclavas negras y las mulatas, anónimas todas ellas, pero hoy se sabe de su permanente servicio para lograr la libertad, gracias a diferentes documentos, cartas y otros textos que hoy proponen una perspectiva distinta de la historia oficial.-

   Más de 200 años han pasado, y la pregunta que nos deberíamos hacer es ¿Cómo estamos hoy?

   Este nuevo aniversario de la Revolución de 1810, nos encuentra inmersos en la pandemia del Covid-19. El confinamiento, trajo aparejado un aumento de situaciones de violencia doméstica y más casos de femicidios. Ello nos interpela a reflexionar sobre la lucha de nuestros derechos en esta crisis sanitaria y a valorar la tarea de las médicas, las enfermeras, las mujeres policías, y a todas las que trabajan en los servicios esenciales que no pueden parar, entre ellos, la Justicia.-

   Distintas épocas, distintas situaciones, un común denominador: mujeres luchando por una causa.

   Desde la Oficina de la Mujer del Poder Judicial de Jujuy, reconocemos la tarea de las mujeres comprometidas en la búsqueda de una sociedad más justa, más igualitaria y libre de violencia. A las de 1810 y a las de 2020.-

Mail E-Mail Institucional