Poder Judicial de Jujuy

WEDNESDAY, 25 NOVEMBER 2020 22:01

La Oficina de la Mujer participa de la campaña mundial “16 días de activismo contra la violencia de género”

OFICINA DE LA MUJER FLYER PROGRAMA 16 DIAS DE ACTIVISMO CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO

          Con motivo de la campaña mundial “16 Días de activismo contra la violencia de género” del Sistema de las Naciones Unidas que se celebran del 25 de noviembre al 10 de diciembre, la Oficina de la Mujer del Poder Judicial llevará a cabo diferentes acciones en adhesión a la misma.

          Los “16 Días de activismo contra la violencia de género” es una campaña internacional anual que se inicia el 25 de noviembre, Día Internacional para la eliminación de la Violencia contra la Mujer, y se extiende hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.

          Se originó por parte de activistas de la sociedad civil de los EE. UU. en la inauguración del Women’s Global Leadership Institute en 1991 y, cada año, continúa bajo la coordinación del Center Women’s Global Leadership.

          Se trata de una estrategia implementada por personas y organizaciones de todo el mundo, a fin de exigir la prevención y eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas.

Programa de actividades

          En ese marco, la Oficina de la Mujer que dirige la Dra. Beatriz Elizabeth Altamirano, jueza del Superior Tribunal de Justicia y referente de la OM ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, ha programado actividades que comenzarán este 25 de noviembre, a las 18.30 horas,  con la realización de un Cine Debate con Perspectiva de Género sobre la película “Crímenes de Familia”, a cargo de la Dra. Eugenia Soza y la Lic. Cristina del Val, moderado por la Lic. Alejandra Lucas.

          El debate tiene por objeto identificar, junto a las participantes, prácticas discriminatorias basadas en las relaciones de género.

          El 26 de noviembre, y en conmemoración del Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, tendrá lugar las conferencias, de modo virtual, de la magistrada Nancy Salcedo Fernández, jueza de la Corte Suprema de Justicia de República Dominicana sobre el tema “Las hermanas Mirabal: vivas en su jardín”; y del Dr. Fernando Ramírez, juez del Tribunal Oral en lo Criminal N°9 de CABA que abordará los “Derechos Humanos de la Mujer y Femicidio”.

          Los días 3 y 4 de diciembre se dictará el Curso destinado a Jueces de Paz de la provincia denominado “La violencia de Género: concepto, tipos y modalidades”, a cargo de la Dra. Liliana Pellegrini, jueza del Juzgado Especializado de Violencia de Género de San Pedro de Jujuy, y la Dra. Rossina Garrido, Directora General de Desarrollo Familiar de la Municipalidad de S.S. de Jujuy.

          Para el día 9 de diciembre el programa prevé la realización del Cine Debate con Perspectiva de Género sobre la película “Las sufragistas”, que llevará adelante el equipo de la Oficina de la Mujer.

          El cierre de las actividades tendrá lugar el Día de los Derechos Humanos, 10 de diciembre, con el “Diálogo entre Juezas” en la que expondrán la Dra. Beatriz Altamirano y la Dra. María Alejandra Cataldi, jueza del Tribunal Oral Federal en lo Criminal N°1 y referente de la OM ante la CSJN.

Mail E-Mail Institucional