Domingo 30 Junio 2024

Nuestra biblioteca en tiempo de pandemia - Año 2020 (Parte I)

 estadistica

El 2020 fue un año atípico para toda la humanidad a raíz de los estragos provocados por la pandemia de COVID-19. La lucha contra el coronavirus nos obligó a adoptar diversas medidas de prevención social recomendadas por los organismos mundiales de salud y especialistas en epidemiología, que incluyeron hábitos de limpieza e higiene, distanciamiento físico y uso de elementos de bioseguridad.

Las bibliotecas en general, como instituciones que todavía brindan servicios   presenciales a sus usuarios, no permanecieron al margen de esta amenaza biológica, al contrario, tuvieron que enfrentar en medio de la confusión el enorme desafío de no quedar “aisladas” totalmente de sus socios y usuarios, preservando con denodados esfuerzos su rol de “puente” entre la información y los demandantes de información. Tampoco ha sido fácil la tarea de los bibliotecarios, que tuvieron que adaptarse de algún modo a los cambios o potenciar aún más aquellas áreas de servicio que permitieron el acceso y la asistencia remota.

Las Bibliotecas del Sistema de Bibliotecas del Poder Judicial (SIBJUD): Jorge J. Llambías y Camal Zamar, tuvieron un 2020 con servicio irregular e interrumpido con motivo de las ferias judiciales extraordinarias que dispuso el Superior Tribunal. Ambas Bibliotecas cerraron sus puertas transitoriamente y en cada apertura el restablecimiento de las actividades fue progresivo y meticuloso. Por ello se adoptaron urgentes medidas sanitarias o protocolos de bioseguridad a fin de preservar la salud de los usuarios y bibliotecarios. Había que acostumbrarse a la cotidianeidad de la pandemia y brindar el servicio bibliotecario a la par de todo el servicio de justicia en la provincia.

Con el objeto de conocer algunos aspectos acerca de la actividad bibliotecaria durante el período de pandemia 2020, la Biblioteca Jorge J. Llambías realizó el análisis y la sistematización de datos referidos al servicio de atención al público y la circulación del material, cuyos resultados estadísticos se irán difundiendo por este medio en forma periódica.

PARTE I

Servicio de Préstamo en Sala - Año 2020

(Servicio de préstamo en sala: el usuario solicita los documentos que son de su interés al personal bibliotecario encargado de la atención y accede con dicho material a la sala de lectura para consulta, lectura o trabajo intelectual).

 

a) Cantidad de préstamos de material de acuerdo al tipo de usuario

(Puede apreciarse que durante el 2020 los Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial visitaron con mayor frecuencia nuestra biblioteca. Entre los usuarios que no pertenecen al Poder Judicial, los abogados registraron una cantidad importante de consultas en sala. Es notoria la baja de consultas por parte de los estudiantes y otros profesionales).

Tabla y gráfico 1:

 

Usuarios Préstamos

Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial

55%
Abogados 34%
Estudiantes 4%
Empleados (Poder Judicial) 3%
Otros profesionales 2%
Otros usuarios 2%

 

 

 b) Cantidad de préstamos de material por mes

(A pesar de la pandemia y los recesos de Feria Judicial Extraordinaria este servicio se mantuvo activo desde Febrero a Diciembre, reportándose el menor grado de asistencia de usuarios durante los meses de Julio y Abril. La mayor asistencia fue en Febrero y Marzo).

Tabla y gráfico 2:

Meses                     Préstamos       
Febrero 17%
Marzo 16%
Mayo 14%
Diciembre 13%
Octubre 9%
Junio 9%
Noviembre 7%
Septiembre 6%
Agosto 5%
Julio 3%
Abril 1%

 

 

 

 c) Préstamos por tipo de material

(Las monografías (colecciones bibliográficas, tratados, códigos, etc. y obras de referencia) fueron el tipo de material más requerido por los usuarios en 2020. En menor medida las publicaciones periódicas (revistas) y la legislación (que comprende leyes, decretos, resoluciones, etc. tanto provinciales como nacionales)).

Tabla y gráfico 3:

 

Tipo de material Préstamos
Monografías 89%
Publicaciones Periódicas 4%
Legislación 4%
Carpetas 2%
Folletos 1%

 

 

 

d) Obras más consultadas por los usuarios en Sala

(Las obras detalladas a continuación son las que más circulación reportaron dentro del servicio de préstamo en sala durante el año 2020).

 

  • Abatti, Enrique Luis. (2010). Locaciones y procesos de desalojo: Teoría y práctica. Buenos Aires: García Alonso y Abatti.

  • Calegari de Grosso, Lydia E. (2015). Usucapión: Código Civil y Comercial de la Nación. Ley 26.994. Santa Fé: Rubinzal-Culzoni.

  • Mosset Iturraspe, Jorge y Lorenzetti, Ricardo Luis. (2016). Responsabilidad de los profesionales. Santa Fé: Rubinzal-Culzoni.

  • Pilnik, Franco. (2017). Delitos en el Ciberespacio. Córdoba: Advocatus.

  • Rosatti, Horacio. (2017). Tratado de Derecho Constitucional. Premio a la mejor obra jurídica otorgado por la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires. Santa Fé: Rubinzal Culzoni.

  • Vítolo, Daniel Roque (2018). Capital emprendedor y sociedades por acciones simplificadas (SAS). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: La Ley.

 

 

 

 

(Fin de PARTE I)

 

 

 

 

 

 

Servicios on-line exclusivos para el Poder Judicial

Catálogo de Legislación
Catálogo Bibliográfico SIBJU
Publicaciones Periódicas

Boletines Jurídicos

- Envío de documentos en texto completo sólo para usuarios del Poder Judicial -