Poder Judicial de Jujuy

          Con motivo de la campaña mundial “16 Días de activismo contra la violencia de género” del Sistema de las Naciones Unidas que se celebran del 25 de noviembre al 10 de diciembre, la Oficina de la Mujer del Poder Judicial llevará a cabo diferentes acciones en adhesión a la misma.           Los “16 Días de activismo contra la violencia de género” es una campaña internacional anual que se inicia el 25 de noviembre, Día Internacional para la eliminación de…
          En el marco de la Iniciativa Spotlight para eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas, la Dra. Beatriz Elizabeth Altamirano, jueza del Superior Tribunal de Justicia y referente de la Oficina de la Mujer ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, disertó en el Ciclo de conversatorios “Hablemos sobre violencia contra las mujeres”; organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de El Salvador, a través de su Oficina de Asuntos de Género, la…
          La Oficina de la Mujer del Poder Judicial de Jujuy y la Universidad Católica de Santiago del Estero suscribieron un Convenio Marco de Intercambio y Cooperación Académica y Extensión Cultural, con la finalidad de formalizar acciones de mutua complementación y cooperación a sus respectivos desarrollos institucionales y además brindar un mejor servicio a la comunidad.           El mismo fue rubricado el pasado martes, 17 de noviembre, por la Dra. Beatriz Elizabeth Altamirano, jueza del Superior Tribunal de Justicia y…
          La Oficina de la Mujer del Poder Judicial de Jujuy, inició el curso titulado “Protección y acceso a justicia para mujeres víctimas de violencia. Análisis de los instrumentos internacionales y nacionales”, destinado a alumnos de 4° y 5° año de abogacía y escribanía, dentro del marco de actividades de vinculación que ambas instituciones acordaron realizar.           El objeto del curso es introducir a los destinatarios en el conocimiento de la legislación provincial, nacional e internacional vigentes y su aplicación…
          En el marco del cumplimiento de la Ley Micaela, la Oficina de la Mujer culminó, el pasado 21 de octubre del corriente año, el dictado del quinto taller virtual de Perspectiva de Género, continuando con la sensibilización en esta temática.           La actividad se realizó mediante el uso de la plataforma electrónica del aula de la Oficina de Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, participando de la actividad empleados y funcionarios de las Defensorías Regionales…
          La Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a cargo de la Dra. Elena Highton de Nolasco, vicepresidenta del máximo tribunal nacional, dio por finalizado ayer, 8 de octubre de 2020, el Ciclo de Actualización “Derecho Penal y Perspectiva de Género”, del que participaron integrantes de los poderes judiciales de todo el país, principalmente magistradas/os y funcionarias/os.           De la justicia jujeña asistieron las juezas Cecilia Sadir, del Tribunal en lo Criminal N°2, …
          La Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a cargo de la Dra. Elena Highton de Nolasco, vicepresidente del máximo Tribunal Nacional, brindó la conferencia denominada “Convenio 190 de la OIT sobre Violencia y Acoso. Análisis desde la perspectiva de género”.           De la misma participaron, de modo virtual, funcionarios y empleados de los Juzgados de Violencia de Género N°1 y 2 del Centro Judicial San Salvador de Jujuy e integrantes de la…
          La Oficina de la Mujer del Poder Judicial continúa desarrollando sus talleres de Perspectiva de Género, con el objetivo de capacitar y sensibilizar en esta temática a todos los integrantes de la justicia jujeña.           La actividad, declarada obligatoria para las personas que integran los poderes del Estado por la Ley Micaela, se realizó de modo virtual utilizando la plataforma de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación; y tiene una duración…
          Organizado por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación se desarrolla de modo virtual el “ Curso especializado sobre la perspectiva de género en la investigación de delitos con armas de fuego”, con la participación de magistrados/as y funcionarios/as judiciales de todo el país.           El dictado está a cargo del Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe; y…
Page 5 of 6

Mail E-Mail Institucional