roundcube_logo

Poder Judicial de la
Provincia de Jujuy

Legislación

Leyes Provinciales

Sistema de Bibliotecas del Poder Judicial de Jujuy

INFOLEG

INFOLEG -
Leyes Nacionales

Boletin Provincial

Boletín Oficial de la Provincia de Jujuy

Boletin Nacional

Boletín Oficial de la Nación

Codigos

Normas Usuales

Sistema de Bibliotecas del Poder Judicial

Servicio de Referencia Legislativa

Información:
Desde este sitio, Ud. tiene acceso a más de 1400 leyes provinciales ingresadas en nuestra base de datos.
Semanalmente se incorporan las nuevas leyes sancionadas por la Legislatura de Jujuy y aquellas que fueron digitalizadas y controladas en ese periodo.
Con este desarrollo, en breve tiempo, Ud. podrá contar con el total de las leyes provinciales sancionadas por la Legislatura de la Provincia desde el año 1911 a la fecha.
La base de datos, instalada en nuestro sitio le permite acceder a las leyes provinciales y sus actualizaciones desde cualquier lugar, en pocos minutos, durante todo el día y todo el año.
Este sitio le permitirá a Ud. no sólo individualizar y recuperar la información legal que necesita sino conocer el estado en que se encuentra cada norma: Vigente, Modificada, Derogada, Abrogada, Suspendida, Vetada y Extinguida. (Alcance de los términos)
La información ofrecida en este servicio contiene un gran valor agregado consistente en la cita de todas las normas que actualizan a la ley primigenia. Incluye así todos los datos relativos a los cambios que algunas leyes producen en otras como las que cada una ha sufrido por efecto de nuevas normas. Aún más, además de incorporar las referencias a las modificaciones, derogaciones, vetos, etc., se hace referencia a las reglamentaciones y vinculaciones que las distintas leyes tienen entre sí.
En caso de necesitar información legal que no haya podido localizar en el sitio de Referencia Legislativa no dude en comunicarse con nosotros llamando al teléfono (0388) 423-8001 o enviando un e-mail a alguna de las siguientes direcciones:
Dirección de Bibliotecas: biblioteca-soruco@justiciajujuy.gov.ar
Biblioteca Jorge J. Llambías (S. S. de Jujuy): bibliotecastj@justiciajujuy.gov.ar
Biblioteca Camal Zamar (San Pedro): bibliotecasp@justiciajujuy.gov.ar

Cómo Buscar?

Presionando en el link Ingresar a Leyes Ud. encontrará un buscador simple que le permitirá acceder a la información deseada mediante un modo sencillo de búsqueda:

Esta búsqueda le permitirá efectuar el rastreo de una ley de forma ágil y directa a través de los siguientes campos:

  • Número
  • Año
  • Voces jurídicas
  • Palabra libre

Campo Número: En la primera opción sólo basta con ingresar el número -sin punto- de la ley requerida.

 
Campo año: Al igual que en el campo anterior con escribir el dato del año podrá acceder al listado de las leyes sancionadas en un mismo año.

 

Campo Voces: Permite buscar todas las normas asociadas a las palabras claves o voces jurídicas seleccionadas de un tesauro jurídico, incorporadas en el diccionario:

 

Diccionario de voces: Para buscar por voces puede escribir directamente la voz en el campo Voces o elegirla del diccionario o listado de términos habilitado. Para hallar la voz deseada puede adelantar hacia los siguientes términos presionando el botón Avanzar. Para agilizar la búsqueda del término adecuado, seleccionando en el alfabeto ubicado al pie del diccionario la letra inicial de la palabra buscada se acercará a la misma pudiendo acotar la búsqueda a las palabras que inician con igual letra. Una vez elegido el término, haciendo doble clik sobre el mismo, este se agregará en la columna ubicada a la derecha del diccionario. Luego, oprimiendo en el botón transferir, se incorporará en el formulario de búsqueda en el campo Voces.
Campo Palabra libre: Busca el término exacto que se ingresa, explorando la información recopilada en todos los campos que contiene el registro de cada ley almacenada. Esta búsqueda permite recuperar información por estado de la norma, palabras incluidas en el título, número de leyes citadas, por otros términos no incluidos en el diccionario por no pertenecer a un tesauro pero que igual describen a la norma legal y por vocablos con las que se designan o conocen algunas leyes. Ej. Colegiacion (en relación a la matriculación en un Colegio Profesional), Plan Alborada, Internas Abiertas, Malon de la Paz, Tribunales de Familia, etc.

 

El sistema no diferencia entre mayúsculas y minúsculas por lo que Ud. puede ingresar su criterio de búsqueda utilizando cualquiera de las dos opciones.
 

Una vez completado uno de los campos deberá presionar en el botón Buscar para ver la información que arroja su búsqueda.

Si la respuesta a su búsqueda es “Búsqueda infructuosa para …” puede ocurrir dos cosas: que la ley buscada no esté aún ingresada en la base de datos o, que el vocablo que ha ingresado no fue utilizado en la misma. En este caso podrá presionar en Volver para retornar a la pantalla inicial a fin de efectuar otra búsqueda.

 

Si su búsqueda arroja resultados positivos, se mostrarán uno o más registros con los datos referenciales de las normas encontradas. Cada resultado mostrará el número de ley, el estado de la misma, las fechas de sanción, promulgación y publicación, la indicación de su vigencia, las actualizaciones (en caso que las tuviere), las voces jurídicas y el link al archivo en formato Pdf del texto completo original. En algunos casos, encontrará el texto completo actualizado de las leyes solicitadas. Tanto la información referencial como el texto completo se pueden imprimir.

 

Si desea realizar otra indagación puede hacerlo presionando en el botón Nueva Búsqueda que lo llevará a la pantalla anterior donde podrá ingresar nuevos parámetros de búsqueda.

Alcance de Términos

El alcance dado a los términos utilizados para indicar el estado en que cada ley se encuentra es el siguiente:

Modificada: Vocablo utilizado en todas las leyes que sufrieron algún cambio o modificación por efecto de otra norma.
 
Derogada: Término usado en todas aquellas leyes que fueron expresamente derogadas por otras normas.
 
Abrogada: Palabra utilizada en todas aquellas leyes sancionadas entre el 28 de junio de 1966 y el 24 de mayo de 1973 y que no fueron ratificadas ni derogadas por otras leyes.
 
Extinguida: Usada en aquellas leyes que perdieron su vigencia ya sea por haber cumplido con su objeto y/o efectos, por haber culminado con su plazo de vigencia o reemplazada por otra norma posterior sin que se manifieste su expresa derogación.
Ante la duda con respecto a si una norma está extinguida, ya sea por haber sido incorporada a otro texto legal o por desconocer si se ha cumplido y en todos los casos en que no se pudo establecer con certeza su cambio de estado, se las registró como vigentes.
 
Suspendida: Se usa en los casos en que una norma posterior así lo establece.
 
Vetada: Término asignado a las leyes que no fueron aprobadas por el Poder Ejecutivo, consignándose en esos casos el número de decreto por el cual fue vetada.
 
Vigente: Palabra estipulada para las leyes que no sufrieron ninguna de las alteraciones mencionadas precedentemente siendo, en muchos casos, necesaria una revisión por parte de los organismos correspondientes a fin de realizar la depuración final de las normas.
Ir al contenido