Domingo 30 Junio 2024

Cuál es el libro más robado del mundo y otros 9 datos sorprendentes sobre las bibliotecas

congreso bibl

"Escarbo en las bibliotecas públicas y las encuentro llenas de tesoros escondidos", dijo una vez Virginia Woolf.

Algunas personas pueden pensar que en esta era digital han quedado obsoletas, pero las bibliotecas han fascinado a los humanos desde su nacimiento.

Entramos en ellas, nos perdemos en sus pasillos y buscamos a escondidas libros que se supone que no deberíamos leer.

Brindan conocimiento infinito, están abiertas para todos, ofrecen refugio para el cuerpo y el alma, hay paz y tranquilidad, sabios consejos... y si tienes suerte, conexión Wi-Fi.

Sí, las bibliotecas pueden hacer muchas cosas por nosotros. Pero ¿qué sabemos de ellas?

1. Historia antigua

Algunas de las primeras evidencias de la existencia de una biblioteca se descubrieron en Sumeria, en la región histórica de Mesopotamia.

En este lugar se desenterraron tabletas de arcilla organizadas que contenían la forma más antigua de escritura, la cuneiforme, con registros de ventas y transacciones comerciales.

2. Historia un poco menos antigua

Un poco más emocionante fue la Gran Biblioteca de Alejandría, en Egipto, que intentó recopilar todo el conocimiento del mundo antiguo en un solo lugar.

Hasta que fue quemada por el gobernante romano Julio César en un error militar en el año 48 a.C.

Según los relatos de muchos escritores antiguos, desde Plutarco hasta Orosio, el incendio se salió de control y causó una devastación considerable en la ciudad y su famosa biblioteca.

3. El primer bibliotecario

Se cree que el primer bibliotecario fue un monje llamado Anastasias, que fue el principal archivero de la Iglesia de Roma en el siglo IX y que convenientemente tomó el título de bibliothecarius.

Leer más: Cuál es el libro más robado del mundo y otros 9 datos sorprendentes sobre las bibliotecas

Intrusismo en redes es violación de la privacidad

martillo

 

La Cámara PCyF porteña determinó que el ingreso sin autorización a las redes sociales Instagram y Facebook de la expareja del imputado constituye un delito de acción pública. El fallo sostuvo que no existía una violación de secretos y por ello no podía ser catalogado como un delito de acción privada.

La Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires confirmó la resolución de grado que no hizo lugar a los planteos interpuestos por la defensa de excepción por falta de acción en una causa por los ingresos sin autorización por parte del acusado a las redes sociales Instagram y Facebook pertenecientes a su ex pareja.

Leer más: Intrusismo en redes es violación de la privacidad

Fallo inédito: la Justicia argentina le ordenó a Binance devolver Bitcoins sustraídos de la cuenta de una víctima de un robo de su celular

martillo

 

Fue un fallo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°18; cómo fue la maniobra y cuáles fueron los fundamentos de la decisión judicial; la respuesta de la empresa.

La Justicia le ordenó a la plataforma Binance la restitución de los criptoactivos que habían sido sustraídos a una víctima al robarle su celular.

Según el portal del Ministerio Público Fiscal, la decisión fue del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°18, a partir de la sugerencia de los fiscales de la causa. Los depósitos “quedarán en la cuenta de la damnificada, en carácter de depósito judicial. Los hechos denunciados por la víctima se iniciaron con la sustracción de su teléfono, a partir de lo cual los perpetradores realizaron la transferencia de los activos”.

Según se precisó, “en el marco de la investigación desarrollada por la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°45, a cargo de Cinthia Oberlander, con la colaboración de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), que encabeza Horacio Azzolin, el titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°18, Pablo Ormaechea, ordenó la restitución a una víctima de las sumas de distintas clases de criptoactivos de las que había sido desapoderada”.

Leer más: Fallo inédito: la Justicia argentina le ordenó a Binance devolver Bitcoins sustraídos de la cuenta...

13 de Septiembre DIA DEL BIBLIOTECARIO/A

dia bibliotecario

El Día del bibliotecario/a se celebra en Argentina todos los 13 de septiembre, cuando se cumple un nuevo aniversario de una destacada edición del diario La Gaceta de Buenos Aires publicada el mismo día de 1810.

Según lo establecido por el Congreso de Bibliotecarios reunidos en Santiago del Estero en 1942, este homenaje a todos los bibliotecarios/as del país coincide con el artículo titulado “Educación”, escrito por Mariano Moreno, en el que se informaba sobre la creación de la Biblioteca Pública de Buenos Aires, hoy Biblioteca Nacional. A su vez, en aquel documento se anunciaban también los nombramientos del Dr. Saturnino Segurola y Fray Cayetano Rodríguez, los primeros bibliotecarios oficiales de la nueva era de la Independencia de la República.

Posteriormente, en el año 1954, la fecha se instituyó como "Día del Bibliotecario" a nivel nacional mediante la sanción del Decreto Nº 17.650/54 en homenaje a los/las profesionales de todo el país que trabajan en las bibliotecas.

El Sistema de Bibliotecas del Poder Judicial saluda afectuosamente a los bibliotecarios/as que cumplen funciones en las Bibliotecas J. J. Llambías y Camal Zamar, como así también hace extensivo el saludo a todos los bibliotecarios de la provincia de Jujuy y el país, que con su labor diaria, silenciosa y vocacional contribuyen enormemente a revalorizar la profesión a pesar de los desafíos que se presentan.

 

"... Como bibliotecario, tengo la misión de custodiar la información que antes se hallaba unicamente impresa en el papel de los libros, y no era complicado ordenarla; sin embargo hoy los datos y el conocimiento fluyen a través de múltiples formatos, por cables, circuitos, ordenadores, avanzados aparatos, creaciones inteligentes... la ciencia y la tecnología rompen  fronteras, la cultura y la civilización avanzan sin descanso... el bibliotecario, por lo tanto, debe ser consciente de esto y está obligado a adaptar su rol de acuerdo a los nuevos tiempos."  (H.Q.F.)

                                                                  

  

 

Servicios on-line exclusivos para el Poder Judicial

Catálogo de Legislación
Catálogo Bibliográfico SIBJU
Publicaciones Periódicas

Boletines Jurídicos

- Envío de documentos en texto completo sólo para usuarios del Poder Judicial -