roundcube_logo

Poder Judicial de la
Provincia de Jujuy

LA ESCUELA DE CAPACITACIÓN DEL PODER JUDICIAL DICTARÁ UN CURSO-TALLER: “GESTIÓN JUDICIAL CONCRETA (GECON); RECONCEPTUALIZACIÓN DE LA GESTIÓN JUDICIAL Y LA HOLÍSTICA COMO MÉTODO”.

En el marco de las actividades continuas y sistemáticas propuestas por la Escuela de Capacitación del Poder Judicial, se dictará un curso- taller denominado “Gestión Judicial Concreta (GECON); Reconceptualización de la Gestión Judicial y La Holística como Método”, el cuál estará a cargo del Dr. José Abelardo Servín.

El mismo, consta de 19 horas de cursado, las cuales se dictarán a partir del lunes 22 de agosto desde las 16 hasta las 19 horas bajo modalidad virtual, y en forma presencial el cursado será los días jueves 25 y viernes 26 de agosto desde las 14 hasta las 20 horas. Finalmente, se culminará el día sábado 27 de agosto desde las 8 hasta las 12 horas.

El curso tiene como fin la realización de una actividad teórico práctica, en la que se busca compartir e intercambiar conceptos y experiencias sobre la gestión de la oficina judicial, con el objeto de lograr eficiencia, eficacia y calidad en los distintos circuitos sistémicos organizacionales.

La metodología empleada es holística, ya que el derecho se nutre de diversas ciencias, dando así un enfoque humanista, en el que se prioriza la importancia de los vínculos y relaciones entre los distintos actores del servicio de justicia.

La propuesta es analizar las distintas formas de organización y sus relación con el acceso a la justicia con fundamento en principios sistémicos y jusfilosóficos que ayuden con la “praxis” y amalgamen el concepto de justicia a los justiciables por medio de su debido acceso.

Cabe destacar que, el Dr. José Abelardo Servín es juez contencioso administrativo de la provincia de Buenos Aires, juez del Premio Nacional a la Calidad, docente de la Escuela Judicial Consejo de la Magistratura Nacional y distintas Universidades del país, autor e implementador de sistemas de reingeniería en distintas reparticiones públicas, entre otros cargos.

El programa que el docente dictará en este curso- taller consistirá de tres unidades. La primera de ella aborda Marco de Referencia. Fordismo, Toyotismo, Reingeniería y Holística. Observación de distintas herramientas y propuestas que se observen en el universo de la Gestión Judicial en la Argentina: El Coaching y la Praxis como antítesis programática. Nuestras Herramientas.

La segunda unidad, se basa en el Proceso y la sentencia como compartimentos estancos. Responsables de la gestión judicial. Liderazgos, jerarquías y equipos de trabajo. Justiciables. La diferenciación anómica. Finalmente, en la tercera unidad se abordan las conclusiones, y se expone sobre la Horizontalidad Radial y la Humanización relacional.

Cabe señalar que la capacitación es una actividad no arancelada y la preinscripción se puede realizar hasta el 8 de agosto, para mayor información y preinscripciones: escueladecapacitacion@justiciajujuy.gov.ar.

Departamento de Prensa y Relaciones Públicas
Poder Judicial de Jujuy

Preinscripción hasta el 8 de agosto: escueladecapacitacion@justiciajujuy.gov.ar.

Las personas interesadas en inscribirse podrán hacerlo a través del siguiente link:

 

Ir al contenido