roundcube_logo

Poder Judicial de la
Provincia de Jujuy

EL PODER JUDICIAL TRABAJA SOBRE EL USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGÍA

En el marco del programa “Energía yo te cuido” que se lleva adelante en el Poder Judicial, el pasado miércoles, 4 de octubre, se brindó una capacitación sobre los lineamientos para el uso racional y eficiente de la energía, con la participación de gestores energéticos que presentaron un diagnóstico del edificio central y brindaron recomendaciones para el ahorro de energía.

La actividad fue organizada por la Escuela de Capacitación Judicial “Dr. Guillermo Snopek”, y destinada a funcionarios que desarrollan sus labores en el inmueble ubicado en Independencia y Argañaraz de San Salvador de Jujuy.

Estuvieron presentes, los miembros de la Suprema Corte de Justicia y directores de la Escuela de Capacitación, Dra. María Silvia Bernal y Dr. Ekel Meyer. Como disertantes participaron los gestores energéticos del Poder Judicial, Ing. Electricista Roxana Suruguay y el Ing. Civil Marcelo Helou; el Director de Desarrollo de Energía Renovable y Eficiencia Energética, Ing. Eléctrico Marcelo Nieder y el Técnico especialista en Energías Renovables, Diego Cícero, pertenecientes a la Secretaría de Energía de la Provincia.

La apertura estuvo a cargo de la Dra. María Silvia Bernal, quien explicó que para llegar a esta instancia de capacitación resultó imprescindible el convenio firmado, en diciembre de 2022, entre el Poder Judicial y la Secretaría de Energía de la Provincia, tendiente a promover, entre otras muchas acciones, tanto en los hogares de los jujeños como en las distintas instituciones de la provincia, un plan estratégico de eficiencia energética sustentable que redundará en un consumo más inteligente y racional de las fuentes del insumo de que se trata.

El Poder Judicial es la primera institución independiente del Poder Ejecutivo que se sumó la propuesta del programa, lo que constituye un auspicioso camino de colaboración mutua entre los Poderes del Estado en materias que constituyen preocupación para toda la ciudadanía y son comunes a todos los estamentos del Estado provincial, expresó la jueza.

En este convenio, tanto el Poder Judicial como la Secretaría de Energía pusieron a disposición profesionales para evaluar la situación y la Escuela de Capacitación Judicial a difundir material informativo y de concientización a los efectos de alcanzar una eficiente y racional utilización de la energía en las oficinas del edificio central de este Poder, destacó la Dra. Bernal.

Finalmente, la magistrada instó a los funcionarios judiciales presentes a replicar y transmitir la información sobre la utilización de la energía eléctrica y las recomendaciones para mejorar los hábitos de consumo, con el resto del personal que desempeña funciones en el edificio. 

Seguidamente el Ing. Eléctrico Marcelo Nieder, explicó que luchar contra el cambio climático fue uno de los principales objetivos que impulsaron el programa provincial, lo que derivó en la realizaron del diagnóstico energético del edificio central del Poder Judicial y los lineamientos para el uso racional y eficiente de la energía.

Además, el funcionario del Poder Ejecutivo indicó que los gestores energéticos fueron formados con el fin de tener la capacidad de detectar la característica edilicia del lugar y el comportamiento de las personas en su espacio de trabajo.

Luego el ingeniero Marcelo Helou, y la ingeniera Roxana Suruguay, expusieron los resultados del relevamiento realizado en el edificio central del Poder Judicial y las condiciones necesarias para adaptarlo a las exigencias actuales del cuidado de la energía.

En este punto, el diagnóstico indica que se ha registrado una importante disminución del consumo anual de energía eléctrica en el inmueble, desde el año 2018 al 2022. Los profesionales, además, brindaron a los presentes propuestas para el ahorro energético, detallando las principales fuentes de consumo del edificio y cómo estos datos impactan en las emisiones de dióxido de carbono

Ir al contenido