roundcube_logo1

Poder Judicial de la
Provincia de Jujuy

INICIO LA CAPACITACIÓN SOBRE MEDIACIÓN PATRIMONIAL

Organizada por la Escuela de Capacitación Judicial “Dr. Guillermo Snopek”, inició el dictado de la capacitación sobre Mediación Patrimonial a cargo del Dr. Gustavo Fariña, en el marco del convenio de asistencia técnica, capacitación y cooperación suscripto entre la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y el Poder Judicial de Jujuy.

La actividad tuvo lugar hoy 8 de mayo de 2025, en el Salón del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Jujuy, encabezada por los Jueces de la Suprema Corte de Justicia Dres. Ekel Meyer –presidente del Alto Tribunal y director de la Escuela de Capitación-, Sergio Jenefes, Laura Lamas González, Mariano Miranda, María Eugenia Nieva –directora de la Escuela de Capacitación- y Martín Llamas.

Asistieron también el presidente y la vicepresidente del Colegio de Magistrados y Funcionarios Dr. Alejandro Domínguez y Dra. Laura Flores, respectivamente; la Secretaria de Derechos Humanos de la Provincia, Dra. Marcela Infante; el Director del Departamento de Mediación y Resolución Alternativa de Disputas del Poder Judicial Dr. Martín Jenefes; la secretaria de la Escuela de Capacitación, Dra. Mónica Medardi, funcionarios y empleados judiciales.

Para comenzar con la jornada, el Dr. Ekel Meyer dio la bienvenida a los participantes de la actividad y agradeció a quienes hicieron posible su dictado y acreditación.

El presidente de la Suprema Corte de Justicia resaltó la importante trayectoria académica y el curriculum profesional del disertante Dr. Gustavo Fariña, y agregó que el viraje en la legalidad que lleva adelante el Poder Judicial tiene que ver con los nuevos Códigos –Penal, Civil, Laboral- que tienden a llevar adelante resoluciones alternativas del conflicto a través de las audiencias preliminares o diferentes tipos de arreglos; destacando, en ese sentido, la tarea que cumple el Departamento de Mediación del Poder Judicial.

Más adelante, en su discurso, el juez refirió que la mediación es de crucial importancia en el mundo para la solución de conflictos y puso como ejemplo a Japón, que hace miles de años, los ancianos ya se reunían para resolver inconvenientes vecinales y también conflictos bélicos luego de la Segunda Guerra Mundial. Además, remarcó que Estados Unidos cuenta con más de 500 centros de mediación judicial.

“Es importante que pensemos que todas las resoluciones alternativas de conflictos llevan al justiciable a solucionar sus problemas con mucha agilidad, evitan costos, evitan desgastes jurisdiccionales y ganan tiempo. Pero sobre todo el justiciable es el que termina su conflicto y es el que puede volver a su casa tranquilamente”, enfatizó el magistrado.

De igual manera, el Dr. Meyer dijo que el Departamento de Mediación del Poder Judicial, a través de su dirección y de todo su equipo, llevó adelante un sinnúmero de mediaciones en toda la provincia, algunas muy conflictivas y complejas vinculadas a problemas vecinales, de tierras, culturales y familiares.

Del total de intervenciones de ese Departamento, explicó el juez, un 75% de los conflictos fueron resueltos exitosamente.    

Al respecto indicó que, la posibilidad de resolver el 75% de conflictos marca la obligación de llevar adelante muchos más casos de mediación, a fin de que las partes resuelvan sus conflictos de manera ágil, con menores costos y con menores conflictos para el sistema.

Otro punto importante que destacó es que la mediación llega hasta el hogar de los vecinos, y citó como ejemplo un caso en el que los integrantes del Departamento de Mediación pudieron llegar al hogar de una mujer de avanzada edad y de movilidad reducida para efectuar, en el patio de su vivienda, una audiencia que permitió la resolución de un conflicto.  

“Tenemos que seguir trabajando, profundizando, capacitando; pero, además, el Poder Judicial tiene que tender a las resoluciones de conflicto alternativas y a la resolución de los conflictos judiciales por estos medios. Los jueces también deben entender y deben poder trabajar con el tema de mediación y dar intervención al Departamento de Mediación judicial”, enfatizó el Dr. Ekel Meyer.

La capacitación continuará mañana viernes, 9 de mayo, en el horario de 8:30 a 13:00 y de 14:30 a 18:30, en la sede del Colegio de Magistrados y Funcionarios.