Poder Judicial de la
Provincia de Jujuy

FINTECH LAW: TECNOLOGÍA REGULACIÓN Y EL FIN DE LOS VIEJOS PARADIGMAS

La publicación por parte de la Escuela de Capacitación del Poder Judicial “Dr. Guillermo Snopek” de la capacitación precedente, se realiza con el único objeto de informar a los operadores jurídicos, las ofertas académicas que llegan a su conocimiento.

La Escuela, no participa de ningún modo en su organización, definición o calidad del contenido, fijación o percepción del costo, erogación de gastos, selección de docentes, cumplimiento o funcionamiento de la modalidad de dictado, alcance de los objetivos, distribución del material de estudio, evaluación, emisión o validación de certificados, ni de cualquier otro aspecto vinculado a la actividad que se difunde.

 

                         FINTECH LAW: TECNOLOGÍA REGULACIÓN Y EL FIN DE LOS VIEJOS PARADIGMAS

 

Dirigido a:

Abogados inhouse, liberales o que se desempeñen en instituciones públicas o empresas privadas.

Graduados y profesionales de carreras de ciencias sociales, ciencias económicas, ingenierías o afines que quieran complementar su formación o especializarse en el sector fintech.

Entrepeneurs de empresas digitales, fintechs o start-ups que busquen adquirir herramientas prácticas para interpretar las regulaciones que aplican a los servicios financieros digitales.

Público interesado en la industria fintech en general.

No se requieren conocimientos técnicos ni experiencia previa en finanzas o tecnología.

Descripción:

El ecosistema fintech está transformando la forma en que operan los servicios financieros en Argentina y en el mundo. Este curso propone una introducción ágil y actualizada al marco legal y regulatorio de las fintech, con foco en los servicios de pago, las billeteras virtuales, créditos online, inversiones digitales, blockchain, criptoactivos y otros servicios innovadores.

A partir del análisis de casos reales y la normativa vigente (BCRA, CNV, UIF, ARCA, entre otros), se brindarán herramientas prácticas para interpretar, aplicar y cuestionar las reglas que rigen el ecosistema fintech. Se estudiarán también los desafíos y riesgos legales que enfrentan las empresas del sector, con una mirada estratégica para abordar las tensiones entre innovación, cumplimiento normativo y protección al usuario.

Diseñado y organizado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.

Objetivo General:

El objetivo del curso es brindar una comprensión integral y actualizada del marco legal y regulatorio aplicable al ecosistema fintech. Con un enfoque práctico, se busca formar profesionales con una mirada estratégica y actual, capaces de entender los principales modelos de negocio, actores, normativas y desafíos que presenta la tecnología y la innovación financiera. A lo largo del curso, se brindarán herramientas prácticas para interpretar las normas clave, anticipar riesgos legales y acompañar la innovación financiera desde el derecho.