
Jueces de la Suprema Corte de Justicia recibieron la visita protocolar del Dr. Sebastián Carlos Chumbita, quien es funcionario de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y disertante de un taller de “Prompting” que se dictará hoy, 19 de septiembre, organizado por la Escuela de Capacitación Judicial “Dr. Guillermo Snopek”.
El Dr. Chumbita fue recibido por los jueces del Alto Tribunal Dres. Sergio Jenefes –vicepresidente-, Laura Lamas González, Mariano Miranda y María Eugenia Nieva. Estuvieron presentes el juez Dr. Sebastián Cabana – miembro de la Escuela de Capacitación y del InLab; la Dra. Mónica Medardi, secretaria de la Escuela de Capacitación; el jefe del Departamento de Sistemas y Tecnología de la Información, Ing. Alejandro Poclava, y la Analista Damiana López Iriarte; como así también funcionarias integrantes del InLab.
En la oportunidad, la Dra. María Eugenia Nieva, en su carácter de directora de la Escuela de Capacitación Judicial, agradeció la visita del disertante y expreso que “la justicia tiene que actuar con responsabilidad, por ello la capacitación para concientizar sobre el buen uso de la inteligencia artificial es fundamental”.
Por su parte, la Dra. Lamas González consideró que “el vocabulario tecnológico despierta interés y abre caminos en la rutina. Es fundamental la capacitación sobre inteligencia artificial porque es una herramienta importante para una justicia que necesita respuestas ágiles”.
Luego, el Dr. Sebastián Chumbita agradeció a los jueces de la Suprema Corte de Justicia el recibimiento y explicó que el dialogo es fundamental para que la estructura judicial pueda tener una apertura a la aplicación de la IA, además de un trabajo interdisciplinario e intercambio de experiencias.
Más adelante aclaró que la actualización sobre esta temática debe ser constante, ya que es algo que crea debates que nunca se habían dado, lo que genera un nuevo paradigma con nuevos códigos y nuevos principios.
Al respecto, los representantes del Departamento de Sistema y Tecnología de la Información dieron a conocer algunas de las novedades sobre las que trabajan, vinculadas a la aplicación de la inteligencia artificial y seguridad.

Taller
El Dr. Chumbita estará a cargo del taller “Claves para el uso de ChatGTP y NotebookLM en forma adecuada, estratégica y responsable” que se desarrollará desde las 16 horas en el Salón Éxodo Jujeño del Cabildo de Jujuy; dirigido a magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial.
El disertante es docente de postgrado en la UBA y otras Universidades del país como así también del College de París. Es autor de artículos sobre innovación e inteligencia artificial y columnista en los periódicos Infobae y Perfil.
Es máster en Legaltech y Gestión Digital por la Universidad de Salamanca y Máster en Inteligencia Artificial por el Centro Europeo de Postgrado; director del Laboratorio de Innovación Tecnológica de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ-LAB) y director del Área de Derecho en el Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA-IALAB).