La publicación por parte de la Escuela de Capacitación del Poder Judicial “Dr. Guillermo Snopek” de la capacitación precedente, se realiza con el único objeto de informar a los operadores jurídicos, las ofertas académicas que llegan a su conocimiento.
La Escuela, no participa de ningún modo en su organización, definición o calidad del contenido, fijación o percepción del costo, erogación de gastos, selección de docentes, cumplimiento o funcionamiento de la modalidad de dictado, alcance de los objetivos, distribución del material de estudio, evaluación, emisión o validación de certificados, ni de cualquier otro aspecto vinculado a la actividad que se difunde.
CONVOCATORIA VIDEOCONFERENCIA USOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) EN LA RAMA JUDICIAL
El Consejo Superior de la Judicatura, a través de la Escuela Judicial «Rodrigo Lara Bonilla», invita los servidores judiciales del país, abogados litigantes, defensores públicos, procuradores, fiscales, servidores públicos de distintas entidades, autoridades indígenas, operadores de justicia comunitaria, estudiantes de las facultades de derecho y a la comunidad en general a participar en la videoconferencia denominada: Usos de la inteligencia Artificial (IA) en la Rama Judicial.
Esta actividad académica tiene como objetivo presentar los principales avances, acciones y estrategias que adelanta la Rama Judicial en materia de inteligencia artificial, en el marco del Acuerdo PCSJA24-12243.
La videoconferencia se llevará a cabo el jueves 13 de noviembre de 2025, en modalidad remota, a través de la plataforma Microsoft Teams. La sesión tendrá una duración de una hora y media, iniciando a las 9:00 a.m. y terminado a las 10:30 a.m. (horario de Colombia).
El encuentro académico se desarrollará en dos bloques temáticos de la siguiente manera:
Primer bloque: se presentará el contexto de la inteligencia artificial (IA) y su vínculo con la transformación digital de la Rama Judicial. Se explicará el proceso para la definición de lineamientos para el uso seguro, ético y responsable de estas herramientas, conforme al Acuerdo PCSJA24-12243. Además, se compartirán los principales resultados de la encuesta sobre IA en la Rama Judicial, que servirán como insumo para la formación y la priorización institucional. Asimismo, se expondrán las iniciativas de capacitación y los espacios de exploración de herramientas de IA como apoyo a la gestión judicial, subrayando que estas tecnologías no sustituyen la decisión judicial.
Segundo bloque: se presentarán casos de uso aplicados de inteligencia artificial desarrollados por servidores judiciales, desarrollados en el marco de los lineamientos institucionales. A través de estos ejemplos se ilustrará cómo la IA puede apoyar distintas actividades de la gestión judicial, manteniendo siempre la centralidad del criterio jurídico y la responsabilidad humana en la toma de decisiones.
Formadores invitados:
Johanna Pimiento Quintero, Directora de la Unidad de Transformación Digital (UTDI).
Claudia Ximena Ardila Pérez, Magistrada del Tribunal Administrativo de Santander.
Nattan Nisimblat Murillo, Magistrado de la Sala Civil del Tribunal Superior de Medellín.
Inscripción
Los servidores judiciales y demás interesados deben realizar su inscripción previa mediante el siguiente enlace: https://sso-ejrlb.ramajudicial.gov.co/cas/login?service=https://sga-ejrlb.ramajudicial.gov.co/public/register/students?register=students%26course_id=3046
Registro de inscripción
Los usuarios ya registrados en la plataforma podrán ingresar con sus credenciales (usuario y contraseña). Si aún no cuenta con usuario de acceso, lo invitamos a consultar el instructivo de registro e inscripción en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=gAeUS_SmyXk
Instructivo de registro
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 13 de noviembre de 2025 antes de las 9:00 a.m. La asistencia se registrará en línea al finalizar la actividad. Para ello, es indispensable estar previamente inscrito en la plataforma y haber sido admitido en la actividad correspondiente.
En caso de presentar inconvenientes con la validación de su asistencia durante el día de la actividad, dispondrá de un plazo de diez días hábiles para comunicarlo al correo electrónico escujud@cendoj.ramajudicial.gov.co
Soporte técnico
Si requiere asistencia técnica relacionada con el proceso de inscripción o tiene alguna otra inquietud, puede enviar su solicitud a través del siguiente enlace: https://escuelajudicial.ramajudicial.gov.co/pqr