Se invita a abogados, abogadas, y profesionales de diversas disciplinas vinculadas al servicio de justicia a participar con artículos y reseñas bibliográficas de autoría propia para su publicación.

La Revista Diálogos y Voces Judiciales abre su nueva convocatoria para la presentación de artículos de investigación, ensayos, análisis jurídicos y reseñas para su próxima edición. En esta oportunidad abrimos el debate para que quienes se encuentren trabajando en temas originales y de absoluta actualidad puedan enviarnos sus manuscritos.
Los artículos podrán abordar, pero no se limitarán, a los siguientes temas:
Justicia y tecnología: inteligencia artificial, digitalización, ciberseguridad, plataformas digitales, protección de datos.
Derechos humanos y democracia: acceso a la justicia, control de constitucionalidad, género y diversidad, protección de colectivos vulnerables.
Reformas judiciales y procesos: juicio por jurados, sistemas acusatorios vs. inquisitoriales, oralidad, eficiencia procesal.
Derecho penal y política criminal: delitos complejos, criminalidad organizada, narcotráfico, violencia de género.
Derecho constitucional y convencional: tensiones entre Constitución y tratados internacionales, fallos de la Corte IDH.
Derecho laboral y social: nuevas formas de trabajo, gig economy, riesgos laborales.
Derecho ambiental y climático: litigios climáticos, justicia intergeneracional, bienes comunes.
Grooming: prevención, marco legal, responsabilidad penal, estrategias educativas, acompañamiento a víctimas, rol de las plataformas digitales.
Justicia y género: perspectiva de género en la administración de justicia, violencia de género, igualdad de acceso y trato, estereotipos en decisiones judiciales, políticas públicas para la equidad.
Integración regional y derecho internacional: MERCOSUR, cooperación judicial, migraciones.
Los artículos podrán ser enviados hasta el 24 de octubre de 2025, y serán evaluados por un comité académico compuesto por especialistas del derecho, siguiendo el sistema de referato a doble ciego.
Requisitos para la Presentación de Artículos:
- Formato: Los artículos deben ser originales, inéditos y no estar en consideración para su publicación en otra revista o medio. Deben seguir las normas de estilo APA y tener una extensión máxima de 8.000 palabras, incluyendo notas y bibliografía (podrán contemplarse excepciones cuando, por las características propias del trabajo, el artículo deba tener mayor o menor extensión). Para más información sobre el formato se sugiere consultar la página de la Revista (así como cotejar los artículos publicados en las dos últimas ediciones).
- Pautas: Times New Roman, tamaño 12, y tamaño 10 para notas al pie. Interlineado sencillo, anterior 6 puntos y posterior 6 puntos; formato de página A4. Títulos y subtítulos: en negrita tamaño 14, sin subrayado.
- Resumen: Incluir un resumen en español e inglés de no más de 100 palabras, junto con cinco palabras clave.
- Envío: Los manuscritos deben enviarse en formato .doc o .docx a la dirección de correo electrónico escueladecapacitacion@justiciajujuy.gov.ar, con el asunto “Envío de Artículo – Convocatoria 5ta edición”. También es posible su remisión a través de la página de la Revista, en la pestaña “Enviar artículo”.
- Plazo: La fecha límite para la recepción de artículos es el 24 de octubre de 2025.
Para consultas adicionales, no dude en ponerse en contacto con nuestro equipo editorial a través de escueladecapacitacion@justiciajujuy.gov.ar.
Teléfono: +54 9 388 338 3452
Sitio web: https://dialogos.justiciajujuy.gov.ar/
Sobre la Revista: Diálogos y Voces Judiciales ISSN 3008-9484 es la publicación académica semestral de la Escuela de Capacitación Judicial “Dr. Guillermo Snopek”, dedicada a explorar temas de actualidad jurídica y las nuevas tendencias emergentes en el ámbito legal. Nuestro objetivo es proporcionar un foro para el intercambio de ideas que se consolide como una publicación de excelencia académica, referente en el noroeste argentino.