
La publicación por parte de la Escuela de Capacitación del Poder Judicial “Dr. Guillermo Snopek” de la capacitación precedente, se realiza con el único objeto de informar a los operadores jurídicos, las ofertas académicas que llegan a su conocimiento.
La Escuela, no participa de ningún modo en su organización, definición o calidad del contenido, fijación o percepción del costo, erogación de gastos, selección de docentes, cumplimiento o funcionamiento de la modalidad de dictado, alcance de los objetivos, distribución del material de estudio, evaluación, emisión o validación de certificados, ni de cualquier otro aspecto vinculado a la actividad que se difunde
TECNOLOGÍA, DATOS Y JUSTICIA: UN ENFOQUE PRÁCTICO
Fecha: 29 de octubre 2025
“Pensar el uso de la Inteligencia Artificial”
Disertantes: Javier Blanco – Doctor en Ciencia de la Computación Docente de FAMAF Américo Wills – Ab. Mgter. Ciberseguridad y Cibercrimen – Analista de Datos.
Moderador: Jorge Pérez Villella
Fecha: 05 de noviembre 2025
“Seguridad digital para humanos”
Disertantes: Magdalena Funes: Miembro del tribunal de ética del PJ de Córdoba
Enrique Dutra: Especialista en seguridad informática – Conferencista – Socio Gerente de Punto Net Soluciones.
Moderador: Christian Sánchez
Valor Certificado: $16.000
Fundamentación
De acuerdo con el AR 1868 del 22/08/2024 del TSJ se delega en el Centro de
capacitación Ricardo Núñez la tarea de buscar la mejor forma de llegar a la
comunidad judicial a los fines de llevar, en la forma y/o formato que se considere, los
criterios orientativos vinculados al uso de recursos tecnológicos en el Poder Judicial.
¿Te has preguntado alguna vez qué información tuya circula en internet solo por usar
tu celular, tu correo o redes sociales? ¿O cómo un descuido momentáneo con un
dispositivo podría afectar no solo tu vida privada, sino también la seguridad de una
causa judicial?
En un mundo donde lo digital y lo presencial se entrelazan, nuestros hábitos
tecnológicos son la primera y más importante barrera de seguridad. Un clic
inoportuno, una contraseña débil o una configuración descuidada pueden ser la
puerta de entrada a riesgos reales: desde el robo de identidad y estafas hasta la
filtración de información sensible del Poder Judicial.
Este ciclo de charlas no es solo una capacitación más; es una conversación necesaria sobre cómo protegernos individual y colectivamente. Está diseñado para brindarte herramientas prácticas y conocimientos claros que podrás aplicar inmediatamente, tanto en tu ámbito laboral como en tu vida personal, para navegar el mundo digital con confianza y responsabilidad.
Porque la seguridad de la información no es un tema solo para expertos en informática. Es un tema de todos y para todos.
Objetivos
Concientizar a la comunidad judicial sobre el uso eficiente de los recursos
informáticos
Colaborar para la creación de hábitos saludables en el uso de dispositivos y/o
herramientas tecnológicas dentro del ámbito judicial
Sensibilizar a la comunidad judicial sobre la importancia en la administración y
gestión de datos personales y laborales.
Contenido
Identidad digital y privacidad: Un asunto colectivo con consecuencias individuales.
De la exposición al fraude: El valor de tus datos en manos equivocadas.
Pensar el uso de la Inteligencia Artificial: más allá del hype y lo que un profesional
debe saber en el día a día.
Seguridad digital para humanos: Tomando el control de tus dispositivos y redes
sociales para cuidar tu presente y futuro.
Metodología de la enseñanza
El formato propuesto es el de un ciclo de conferencias presenciales para capital, y
virtual para el interior de la provincia. El ciclo se basa en conferencias magistrales con apoyo de herramientas digitales (presentaciones, videos, etc) y casos que definan los propios disertantes.
Modalidad de evaluación: Sin evaluación. Certificación por asistencia a las tres conferencias.
Inscripciones: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSegSW2_Id936UpINk1t0bAkQZs6kXTX7wl4KAUe_kOdmVT8mw/closedform
Instructivo para el pago de la tasa de justicia: https://view.genially.com/620fc81f028cdd0011082ec3
Sitio de pago de la tasa de justicia:
https://www.justiciacordoba.gob.ar/tasajusticia/Comprobantes/_Comprobantes_Administrativo.aspx
Para la emisión de su certificado deberá enviar los comprobantes de
pago (boleta de tasa y ticket de pago exitoso) a
comprobantes.cn@gmail.com con el nombre del curso en el asunto del mail.