
El Juez de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Mariano Miranda, participó del XVI Congreso Latinoamericano de Niñez, Adolescencia y Familia, un encuentro de relevancia internacional que reunió a magistrados, funcionarios y profesionales comprometidos con la protección integral de los derechos de la infancia y la adolescencia en la región.
El mismo, realizado en la ciudad de Punta del Este – Uruguay- los pasados 17 y 18 de octubre, fue organizado por la Asociación Latinoamericana de Magistrados, Funcionarios, Profesionales y Operadores de Niñez, Adolescencia y Familia (ALAMFPYONAF) junto al Instituto de Derecho Civil, Salas I y IV de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, bajo la dirección de la Profesora Beatriz Ramos y la asistencia de la Escribana Cecilia Alonza.

El Dr. Miranda destacó la importancia del evento como un espacio de reflexión, intercambio y compromiso colectivo en torno a los desafíos actuales de la niñez, la adolescencia y las familias. Asimismo, subrayó el valor de compartir experiencias y buenas prácticas que fortalezcan las políticas judiciales en toda América Latina.
Durante su exposición en el Congreso, el juez de la Suprema Corte de Justicia presentó una innovadora política judicial implementada en la provincia: la creación de la Oficina de Niños, Niñas y Adolescentes (ONNA), materializada a través de la Acordada Nº 80/2025.
Esta oficina se constituye como un espacio especializado destinado a garantizar prácticas efectivas, oportunas y dignas con niños, niñas y adolescentes que participan en procesos judiciales, asegurando un abordaje integral y con enfoque de derechos.

En ese marco, el Dr. Miranda compartió jurisprudencia con perspectiva de infancia de avanzada, consolidando el compromiso del Poder Judicial de Jujuy con la modernización, la especialización y la protección de los derechos de las infancias.
Cabe resaltar que, el Congreso Latinoamericano fue declarado de Interés Judicial por la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Jujuy, mediante Acordada Nº 32/2025, reconocimiento que pone en relieve la trascendencia institucional del mismo.