roundcube_logo

Poder Judicial de la
Provincia de Jujuy

JUECES Y DEFENSORES PÚBLICOS DE SAN PEDRO DE JUJUY Y LIBERTADOR GENERAL SAN MARTÍN JURARON FIDELIDAD A LA CONSTITUCIÓN PROVINCIAL

Jueces del Poder Judicial y Defensores Públicos del Ministerio Público de la Defensa de los Centros Judiciales San Pedro de Jujuy y Libertador General San Martín, juraron fidelidad a la Constitución de la Provincia, en una ceremonia desarrollada hoy 29 de mayo de 2024.

El acto fue encabezado por los jueces de la Suprema Corte de Justicia, Dres. Ekel Meyer –presidente-, Sergio Marcelo Jenefes –vicepresidente, Federico Francisco Otaola, Mariano Gabriel Miranda, María Eugenia Nieva y Martín Llamas y la Defensora General del Ministerio Público de la Defensa, Dra. María Gabriela Burgos.

En la sede del Centro Judicial de San Pedro de Jujuy, estuvieron presentes el Defensor General Adjunto del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Matías Luna; el intendente municipal de esa ciudad, Dr. Julio Bravo; autoridades del Colegio de Magistrados y Funcionarios; jueces, defensores públicos, funcionarios y empleados judiciales e integrantes de la Asociación Judicial de Jujuy.

Luego de entonarse el Himno Nacional Argentino, el secretario de superintendencia del Centro Judicial San Pedro de Jujuy, Germán Eugenio Moreno, leyó el acta de jura de los jueces y el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Meyer, tomó el juramento de fidelidad a la Constitución Provincial a los magistrados.

Posteriormente el Dr. Gonzalo Hernán Mercado, del Ministerio Público de la Defensa, leyó de igual manera el acta correspondiente, y la Defensora General Dra. María Gabriela Burgos – acompañada por su adjunto Dr. Guido Matías Luna- tomó juramento a los defensores a su cargo.  

Al hacer uso de la palabra el Dr. Ekel Meyer recordó que el 1 de mayo de 2023 se cumplieron 170 años de la jura de la Constitución de 1853, y en este marco destacó que gracias a la misma hoy existen provincias independientes, cada una con sus propias constituciones, recordando la importancia de la lucha por el federalismo.

Así como en el acto de jura realizado días atrás en San Salvador de Jujuy, el titular del Alto Tribunal resaltó las novedades plasmadas de la nueva Constitución Provincial, a la que consideró “de avanzada” con respecto a la de otras provincias.

En este sentido, el Dr. Meyer, mencionó el Articulo 9, que consagra los principios de ética pública, que impone deberes y responsabilidades de los jueces y funcionarios de los Poderes Judicial, Ministerio Público, Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y los Municipios.

También, se refirió a la incorporación constitucional del juicio por jurado, señalando que recientemente estuvo en Salta junto a sus pares de la Suprema Corte de Justicia y jueces penales en un encuentro de trabajo con magistrados de Inglaterra sobre la temática y el sistema adversarial, adelantando que ya se está trabajando en tareas de capacitación. 

El presidente del Alto Tribunal resaltó que el Poder Judicial trabaja junto al Juzgado Ambiental, en un proyecto de concientización y responsabilidad social frente al cambio climático, temática que también plantea la Constitución.

Asimismo, recordó que se otorga rango constitucional a la tenencia responsable de animales y los declara seres sintientes, y esto llevó a tomar conciencia del trato que se debe dar a los animales.

El magistrado señaló de igual manera, en referencia al Artículo 76, que el Poder Judicial trabaja en la creación de un nuevo laboratorio de inteligencia artificial interdisciplinario: “junto a los jueces de la Sala Civil y Comercial visitaremos la Oficina de Gestión Asociada de la Justicia de Salta, que ya está trabajando con inteligencia artificial sobre el tema sucesorio”, indicó.

Más adelante, el Dr. Meyer dijo que un tema relevante y –a su criterio- el más importante de la Constitución en lo que hace al Poder Judicial, es la autonomía y la puesta en funcionamiento del Consejo de la Magistratura.

“Si bien hoy está trabajando el Tribunal Evaluador, muchos de los jueces y defensores que hoy están aquí son producto de la posibilidad de concursar y llevar adelante la integración de este Poder Judicial a través de los concursos del Tribunal Evaluador, hoy Consejo de la Magistratura, con más garantías constitucionales, con más objetividad para la elección y con más participación institucional para la elección de jueces, defensores y fiscales”, consideró el magistrado.

El presidente de la Suprema Corte de Justicia enfatizó que existe una gran tarea por delante porque se han producido dos grandes revoluciones en el Poder Judicial: una revolución tecnológica y una legal, por las reformas profundas en materia de procedimientos civil y penal, que deben ser acompañadas por nuestros recursos humanos.

Finalmente, recordó que el próximo 1 de agosto se pondrá en funcionamiento el nuevo Código de Procedimiento Civil, las leyes de Familia y Laboral, para lo cual se está trabajando con la Sala Civil y la Sala Laboral, en conjunto con los jueces y las dos oficinas de gestión.

Por su parte, al dirigirse a los presentes, la Defensora General del Ministerio Público de la Defensa, Dra. Gabriela Burgos, recordó las palabras del constitucionalista jujeño Dr. Benjamín Burgos, y resaltó el objetivo que el Poder Judicial, el Ministerio Público de la Acusación y el Ministerio Público de la Defensa conformen un solo equilibrio, para trabajar por la Justicia y el bien común.

“Cada uno de los integrantes de esta nueva triada tiene la obligación de velar por esta composición de poderes para que no exista el desequilibrio. Creo que todos aspiramos al bien común, y esa es nuestra misión, que podamos salir adelante con la visión de transformar el sistema judicial en beneficio de la sociedad”, finalizó la Dra. Burgos.

Ir al contenido