
Organizaron el encuentro los Jueces de la Suprema Corte de Justicia, Dres. Ekel Meyer –Presidente–, Federico Otaola y Mariano Miranda, miembros de la Sala Civil, Comercial y de Familia, a fin de fortalecer los vínculos de cooperación entre organismos vinculados a la protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
La reunión fue encabezada por los Dres. Mariano Miranda y Federico Otaola; y participaron la Defensora General del Ministerio Público de la Defensa, Dra. Gabriela Burgos, junto al Defensor adjunto Dr. Matías Luna; la Coordinadora de la Defensoría de Personas Menores, Incapaces y con Capacidad Restringida del Ministerio Público de la Defensa, Dra. Claudia Lamas; la Ministra de Desarrollo Humano, Marta Russo Arriola; la Defensora de Niños, Niñas y Adolescentes de la Provincia, Alejandra Martínez, acompañada por los Defensores adjuntos Dres. Laura Aldapi y Agustín Garlatti; el Secretario de Niños, Niñas y Adolescentes de la Provincia, Dr. Sergio Vidaurre; las Juezas de Familia, Dras. Martha Rosenbluth y Norma Jiménez; la Dra. Aida Dajer, a cargo del Registro de Adopciones del Poder Judicial, y la Coordinadora de Equipos Interdisciplinarios Civiles del Poder Judicial, Lic. Cristina Del Val.
En este marco, el Dr. Mariano Miranda compartió experiencias y conclusiones obtenidas tras su participación en el XVI Congreso Latinoamericano de Niñez, Adolescencia y Familia, donde se abordaron temas de relevancia como los procesos de adopción y la importancia que sean resueltos de forma oportuna, haciendo hincapié en la consideración de la familia ampliada y la importancia del derecho del niño a ser oído.
Además, se destacó que el organismo designado para coordinar interinstitucionalmente estos procesos complejos será la Oficina de Niños, Niñas y Adolescentes (ONNA) del Poder Judicial, que actuará como articuladora entre los distintos estamentos presentes.
Asimismo, se acordó avanzar en la coordinación de acciones conjuntas para optimizar trámites y abordajes en materia de adopción y situaciones de vulnerabilidad de niños, niñas y adolescentes, promoviendo la actuación integrada y la comunicación fluida entre los organismos competentes.
El encuentro permitió un intercambio enriquecedor de opiniones y experiencias, en el cual cada institución expuso sus fortalezas y desafíos, con el objetivo común de consolidar un trabajo colaborativo que garantice la protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes en la provincia.