Poder Judicial de la
Provincia de Jujuy

PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA: EL PODER JUDICIAL Y LA CLÍNICA FÁTIMA FIRMARON UN CONVENIO QUE PERMITIRÁ ACCEDER A DIAGNÓSTICOS TEMPRANOS

En el marco de la campaña mundial de concientización sobre el cáncer de mama, el Poder Judicial firmó un convenio de colaboración con la Clínica Nuestra Señora de Fátima para fomentar la prevención y detección temprana de esta enfermedad a través del diagnóstico por imágenes.

El acuerdo fue suscripto por la jueza de la Suprema Corte de Justicia y directora de la Escuela de Capacitación Judicial, Dra. María Eugenia Nieva; Marcelo Zamora, director administrativo de la Clínica Fátima; y la Dra. Noelia Bouhid, médica especialista en diagnóstico por imágenes y miembro del staff de la institución médica.

Estuvieron presentes al rubricar el documento, los jueces del Alto Tribunal Dres. Federico Otaola, Mariano Miranda y Martín Llamas, junto a la Dra. Mónica Medardi, secretaria de la Escuela de Capacitación.

El convenio establece que, durante el mes de octubre, la Clínica Fátima realizará estudios de mamografías gratuitas a personas sin obra social que acompañen a un empleado judicial que sí cuente con cobertura médica. Además, se brindarán charlas de concientización para el personal del Poder Judicial, con el fin de promover la importancia de los controles preventivos y la detección temprana.

En la oportunidad, la Dra. María Eugenia Nieva destacó que la concientización sobre el diagnóstico temprano es clave, por lo que agradeció a la Clínica y a sus responsables por el compromiso para resguardar la salud de la comunidad.

Por su parte, Marcelo Zamora expresó su satisfacción por dar continuidad a esta iniciativa que tiene como misión promover la conciencia social a través de programas de prevención. “Gracias al Poder Judicial por acompañar y fortalecer este tipo de acciones”, expresó.

Asimismo, Zamora resaltó el papel de la Dra. Noelia Bouhid, a quien definió como “el motor de la temática”, por ser una de las profesionales que impulsa constantemente la difusión de la información y el acceso a controles.

En este sentido, la médica explicó que una de cada ocho mujeres puede desarrollar cáncer de mama, pero nueve de cada diez pueden curarse si el tumor se detecta a tiempo.

“Por eso la mamografía es clave. El objetivo es que quienes cuentan con obra social y no se realizan los estudios tomen conciencia y puedan incluso llevar a alguien más, que no tenga cobertura médica, para una detección doble”, sostuvo la médica y agregó que la ecografía mamaria puede realizarse desde el inicio de la salud reproductiva, y cada vez es más importante que las mujeres jóvenes también se controlen.

Por su parte, el Dr. Mariano Miranda resaltó que “cada uno debe aportar su granito de arena para generar conciencia”, y recordó que una de las acciones simbólicas del mes de octubre es la iluminación en color rosa del Palacio de Tribunales.

Finalmente, la Dra. Mónica Medardi subrayó que la promoción de la actividad preventiva cuenta con el compromiso y acompañamiento de la Escuela de Capacitación Judicial, la Oficina de la Mujer y la Oficina de Bienestar Laboral.

Cabe resaltar que, la charla de concientización sobre la temática se desarrollará el próximo jueves a horas 12 en el Salón Vélez Sarsfield y en la oportunidad quienes asistan podrán solicitar turnos para realizar los estudios preventivos, lo que se extenderá durante el mes de noviembre inclusive.