La Mesa de Trabajo Interinstitucional para el fortalecimiento de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes tuvo su primera reunión ayer, 11 de diciembre, convocada por la Suprema Corte de Justicia a solicitud de la Defensoría de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la provincia.
Del cónclave participaron el presidente del máximo Tribunal judicial provincial, Dr. Ekel Meyer; la Defensora General del Ministerio Público de la Defensa, Dra. Gabriela Burgos, y su adjunto Dr. Matías Luna; la Ministra de Desarrollo Humano, Marta Russo Arriola; la Defensora de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Alejandra Martínez y sus adjuntos, Dr. Agustín Garlatti y Dra. Laura Aldapi; las juezas de familia Dras. Teresa Lewin Nakamura, Estrella Eliazarián, Martha Rosembluth, María Luisa Arias y Jaqueline Aráez; la jueza Multifuero del Centro Judicial Perico, Dra. Alejandra Torres; las Defensoras Oficiales de Niñas, Niños y Adolescentes Dras. Solange Pizarro y Claudia Lamas; funcionarios y profesionales de los equipos interdisciplinarios y de trabajo de las instituciones participantes.

En la oportunidad, el Dr. Ekel Meyer dio la bienvenida a los presentes y destacó, que la reunión se convocó a solicitud de la Defensora de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Alejandra Martínez.
Agregó que el objetivo es articular y profundizar aún más sobre el tema de niños, niñas y adolescentes, abordando de manera conjunta estrategias de acción y señalo que, de ser necesario, se convocará a otras instituciones.

Al referirse específicamente a la reunión, consideró que la misma es un puntapié inicial para programar acciones que mejoren la temática de las niñeces, tratando de arribar a soluciones que sean más rápidas, más eficientes, lo que será mejor para las familias que necesitan respuesta, para lo cual puso a disposición el Poder Judicial.
Tras las palabras del presidente de la Suprema Corte de Justicia se iniciaron las deliberaciones, exponiendo la Defensora de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Alejandra Martínez; la Defensora General del Ministerio Público de la Defensa, Dra. Gabriela Burgos y la Ministra de Desarrollo Humano, Marta Russo Arriola, sus perspectivas y expectativas sobre el desarrollo del trabajo interinstitucional que comienza.

Entre los temas principales que se abordaron en la reunión se destacan la necesidad de establecer un Protocolo interinstitucional ante casos de vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes; convocatoria a los Ministerio de Salud y de Educación; puesta en funcionamiento del Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes previsto en los artículos 25 y 26 de la ley provincial Nº 6.294 de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes; implementación práctica de la figura del Abogado del Niño; la creación de un sistema integral digital interinstitucional para agilizar los diferentes trámites; y la elaboración de un Recursero Interinstitucional de abordajes sobre Niños, Niñas y Adolescentes.