roundcube_logo

Poder Judicial de la
Provincia de Jujuy

JORNADA POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER ORGANIZADA POR LA OFICINA DE LA MUJER Y EL MINISTERIO PÚBLICO DE LA ACUSACIÓN

Con motivo de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer, la Oficina de la Mujer del Poder Judicial y el Ministerio Público de la Acusación, llevaron adelante una jornada denominada “Trabajando Juntos”, este 8 de marzo de 2023, en las instalaciones de la Cooperativa de Tabacaleros, en la ciudad de Perico.

La apertura de la jornada fue encabezada por los integrantes del Superior Tribunal de Justicia Dres. Federico Otaola – presidente-, Sergio Jenefes – juez suplente de presidencia -, Laura Lamas González – referente de la Oficina de la Mujer ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación -, Ekel Meyer, María Eugenia Nieva y Martín Llamas, y el Fiscal General del Ministerio Público de la Acusación, Dr. Sergio Lello Sánchez.

Estuvieron presentes la Defensora General del Ministerio Público de la Defensa Civil, Dra. Olga Ivacevich y su Adjunto, Dr. Matías Luna; los ministros de Gobierno y Justicia, Dr. Normando Álvarez García, y de Seguridad Cdte. Mayor ® Luís Martín; el secretario de Justicia, Dr. Javier Gronda; y el presidente de la Cooperativa de Tabaco, Sergio Omar Mansini, entre otras autoridades especialmente invitadas.  

Formaron parte de la jornada de trabajo jueces y juezas con función de Control en Violencia de Género de los Centros Judiciales de San Salvador de Jujuy, Perico, San Pedro y Libertador General San Martín; jueces y juezas multifueros, defensoras oficiales y regionales, jueces y juezas de paz, funcionarios y empleados judiciales y municipales, personal directivo y empleados de la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy, integrantes de la comisión directiva de la Asociación Judicial, representantes de hospitales, centros de salud, municipales, Policía de la Provincia, Dirección Provincial de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de Perico, Dirección Provincial de Protección de Adultos Mayores de Perico e integrantes del equipo del Consejo Provincial de la Mujer de las localidades de Puesto Viejo, Pampa Blanca, San Antonio, El Carmen y Monterrico,

En este marco, el presidente del Superior Tribunal de Justicia expresó que el Día Internacional de la Mujer representa una lucha que, “nos obliga a reflexionar y a actuar”.

El Dr. Federico Otaola realizó una referencia histórica de la fecha, que tuvo sus orígenes en 1857 con la huelga de las trabajadoras de una textil en Nueva York, que antecedió a hitos mundiales que concluyeron con la declaración del Día Internacional de la Mujer por parte de la Organización de las Naciones Unidas.

En nuestro país, distinguió avances como el derecho al sufragio universal, la ley de la patria potestad compartida, la eliminación de toda forma de discriminación de la mujer en la Constitución, Ley de Cupo y las normas protectoras de la mujer en la Ley de Contrato de Trabajo; mientras que, a nivel local, específicamente en el ámbito del Poder Judicial, destacó la creación de juzgados especializados en violencia de género.

“En este día queremos invitar a reflexionar sobre la necesidad de valorar esta lucha. Es un día de reflexión no un día de festejo. Es un día de trabajo donde enaltecemos la lucha de años de quienes han precedido a estos logros y los logros que vendrán.  No hay nada para festejar y hay mucho por hacer. Es un día de reflexión para buscar la metodología que lleve a cerrar las puertas a los abusos, discriminación e impedimentos para que las mujeres estén donde tienen que estar. Hay que seguir caminando y profundizando la lucha”, concluyó el Dr. Otaola.

 Por su parte, el Fiscal General del MPA, Dr. Sergio Lello Sánchez, sostuvo que el Día Internacional de la Mujer nos interpela a seguir luchando, especialmente a quienes trabajan en la justicia penal. Subrayó en este sentido que es importante el trabajo junto a la administración pública para avanzar en materia de prevención.

El fiscal general brindó datos estadísticos: señaló que durante el 2022 ingresaron 7800 causas en el sistema penal de las cuales 4500 están vinculadas a la violencia de género, sexual e intrafamiliar; particularmente en Perico, sede del encuentro, se registraron 610 causas.

 En respuesta, el Dr. Lello Sánchez informó que se abrieron oficinas del Ministerio Público de la Acusación en los hospitales Pablo Soria, Guillermo Paterson y Oscar Orías, a fin de evitar problemas al momento de denunciar, como la revictimización.    Además, adelantó que, a partir de mañana, 9 de marzo, se incorporarán al sistema 9 fiscales, de los cuales 1 tendrá asiento en Perico para ocuparse específicamente de esta materia.

“Esto es una tarea constante y la mejor manera es trabajar interinstitucionalmente y cooperar en conjunto, con todos los efectores e instituciones, como centros vecinales y municipalidades para reparar de alguna manera este serio problema”, reflexionó el fiscal general Lello Sánchez.

Finalmente, la jueza del Superior Tribunal de Justicia y referente de la Oficina de la Mujer ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dra. Laura Nilda Lamas González, se refirió al rol de la Oficina de Mujer en el Poder Judicial.

“La Oficina de la Mujer del Poder Judicial trabaja en la capacitación y sensibilización de la perspectiva de género en el ámbito interno y externo. Por eso este encuentro nos reúne y estamos presentes con todas las organizaciones que tienen que ver con esta problemática. Estamos aquí para abrir caminos, tender puentes y decirles que hay una Poder Judicial, una Oficina de la Mujer, un Ministerio Público de la Acusación y oficinas que trabajan estos temas que nos involucran a todos”, indicó la Dra. Lamas González.

   Al concluir la jueza agradeció al presidente de la Cooperativa de Tabacaleros, institución que, destacó, también trabajó de manera eficiente en la incorporación de la mujer en su consejo directivo y puestos de trabajo.

La jornada continuó con la presentación de un video que plasma a mujeres trabajando en diferentes ámbitos y regiones de la provincia; y antes de la iniciar las disertaciones, Carmen Rosa Puca de la localidad de Tumbaya, recitó una copla en homenaje al Día de la Mujer.

Disertaciones

Los temas que se abordaron en la jornada fueron, en primer término, “El rol de la Policía de la Provincia dentro del contexto actual de emergencia pública en materia de violencia de género”, presentado por el asesor de la Dirección General de Políticas de Género de la Policía de la Provincia, Dr. Diego Antonio Arias.

La siguiente disertación fue sobre “El acceso a Justicia de las mujeres víctimas de violencia de género y el reconocimiento de sus derechos”, a cargo de la fiscal especializada en violencia de género, Dra.  María Emilia Curten Haquim y la directora del Centro de Atención a la Víctima del Ministerio Publico de la Acusación, Dra. María Eugenia Zamar Herrera.

Por último, las juezas de los Juzgados Especializados en Violencia Género Nº 1 y 3 Dras. Mónica Cruz Martínez y Liliana Pellegrini se refirieron a las “Medidas cautelares en los procesos de violencia de género”.

Ir al contenido