
Jueces de la Suprema Corte de Justicia e integrantes del Tribunal de Evaluación de los Concursos Públicos para la designación de Jueces, Defensores y Fiscales del Poder Judicial de Jujuy, se reunieron con diputados de las Comisiones de Asuntos Institucionales, Legislación General y Finanzas en la Legislatura de la Provincia.
El objetivo fue ultimar detalles para el tratamiento del proyecto de ley de creación del Consejo de la Magistratura y Jury de Enjuiciamiento, desarrollado mediante un trabajo colaborativo y exhaustivo de diversos sectores que incluyó al Poder Judicial.
La reunión se llevó adelante hoy 9 de septiembre de 2025, en el Salón “Presidente Raúl Alfonsín”, con la participación de los integrantes del Tribunal de Evaluación encabezados por los Jueces de la Suprema Corte de Justicia Dres. Ekel Meyer –presidente-, Mariano Miranda y Martín Llamas; la Defensora General del Ministerio Público de la Defensa, Dra. Gabriela Burgos y su Adjunto Dr. Matías Luna; por el Poder Ejecutivo el secretario de Justicia Dr. Javier Gronda y la secretaria de Derechos Humanos Dra. Agustina Infante; por el Colegio de Abogados y Procuradores de Jujuy, su presidente Dr. Ramiro Tizón; por el Colegio de Magistrados y Funcionarios los Dres. Alejandro Domínguez y María Laura Flores, presidente y vicepresidenta respectivamente; y la secretaria del Tribunal, Dra. Mónica Medardi.

En representación del cuerpo legislativo participaron los diputados que presiden las Comisiones de Asuntos Institucionales, Gisel Bravo; de Legislación General, Adriano Morone; y de Finanzas, Guido Luna; acompañados por los legisladores que integran las mencionadas comisiones.
Al finalizar el encuentro, el Dr. Ekel Meyer señaló que la reunión de trabajo tuvo como objetivo detallar algunos puntos de la Ley de Consejo de la Magistratura y Jury de Enjuiciamiento, junto a todas las entidades que conforman el Tribunal Evaluador, y así explicar el procedimiento que permitió llegar al documento final, luego de un año y nueve meses de exhaustivo trabajo.
“Festejamos que los legisladores nos hayan invitado y hayamos podido evacuar todas las dudas o preguntas que tenían sobre el proyecto”, indicó el presidente de la Suprema Corte de Justicia.
El magistrado explicó que la iniciativa crea el Consejo de la Magistratura, que realizará los concursos de magistrados, fiscales y defensores, tarea similar a la que lleva adelante hoy el Tribunal Evaluador, pero con otra conformación.
En ese sentido dijo que la mejora sustancial del proyecto es que el enjuiciamiento de jueces, fiscales y defensores deja de estar sobre la cabeza del Poder Judicial y pasa a ser responsabilidad de una entidad independiente, el Consejo de la Magistratura.
“Lo importante de esto es que los jueces dejamos de juzgar a los colegas y en el caso de los Defensores, lo propio. Esto fortalece la República y el Consejo de la Magistratura se transforma en una institución independiente constituida por varios estamentos, entre ellos el Colegio de Abogados y Procuradores, el Colegio de Magistrados y Funcionarios, que deberán elegir cada uno de ellos sus representantes, así como el Poder Judicial, el Ministerio Público de la Acusación y el Ministerio Público de la Defensa, la Legislatura y el Poder Ejecutivo”, detalló el Dr. Meyer.
