roundcube_logo

Poder Judicial de la
Provincia de Jujuy

LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA A TRAVÉS DE LA ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL FIRMÓ CONVENIOS DE COOPERACIÓN CON LOS MINISTERIOS PÚBLICOS DE LA DEFENSA CIVIL, DE LA DEFENSA PENAL Y EL COLEGIO DE MAGISTRADOS Y FUNCIONARIOS

La Suprema Corte de Justicia de la Provincia, a través de la Escuela de Capacitación Judicial, rubricó sendos convenios de cooperación con el Ministerio Público de la Defensa Civil, el Ministerio Público de la Defensa Penal y el Colegio de Magistrados y Funcionarios, en el que se comprometieron a diseñar y desarrollar cursos, talleres, seminarios, capacitaciones y cualquier actividad de formación académica dirigida a los operadores judiciales de las instituciones.

Encabezaron la actividad el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Federico Otaola, junto a los jueces del Alto Tribunal y directores de la Escuela de Capacitación Judicial Dres. María Silvia Bernal, Ekel Meyer y María Eugenia Nieva. Además, participaron la Defensora General del Ministerio Público de la Defensa Civil, Dra. Olga Ivacevich; la Defensora General del Ministerio Público de la Defensa Penal, Dra. Ivone Haquim; el presidente del Colegio de Magistrados y Funcionarios, Dr. Alejandro Domínguez; y la secretaria académica de la Escuela de Capacitación Dra. Mónica Medardi.  

El convenio fue rubricado hoy, 18 de octubre de 2023, en un acto en el que estuvieron también miembros del Consejo Académico de la Escuela de Capacitación Judicial y de la Comisión Directiva de la institución que representa a magistrados y funcionarios. 

En este marco, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Federico Otaola, agradeció la presencia que quienes intervinieron en el acuerdo y resaltó la respuesta de la Escuela de Capacitación del Poder Judicial a los constantes cambios que vive actualmente la sociedad.

“Se necesita de los aportes intelectuales para un mejor equipo de Justicia, responder con nuevas ideas y propuestas. Tenemos tareas que exceden el marco de impartir justicia, celebro la firma y en nombre del Poder Judicial agradecemos a todos los que hacen su aporte”, concluyó el Dr. Otaola.

Por su parte la Dra. María Silvia Bernal hizo público su beneplácito por avanzar en la actualización permanente del personal y adelantó que el convenio será sumamente auspicioso: mencionó como antecedente la capacitación sobre la Ley Yolanda que alcanzó a más de 500 personas del Centro Judicial de San Pedro de Jujuy.

Seguidamente, el Dr. Ekel Meyer resaltó que las actividades de especialización sobrepasaron la agenda planteada en el año por la Escuela de Capacitación y adelantó que el área será en el futuro un eje para los ascensos de funcionarios y empleados en el Poder Judicial.

El juez de la Suprema Corte de Justicia, además, invitó a los presentes a participar de la revista de la Escuela de Capacitación. “El salto pedagógico en el Poder Judicial debe ser fundamental, acompañando el salto tecnológico, direccionado al tema de las capacitaciones”, indicó.

Por su parte, la Dra. Ivacevich y el Dr. Alejandro Domínguez, coincidieron en la necesidad de que las capacitaciones alcancen tanto a empleados como a funcionarios, y también a los magistrados.

Finalmente, la Dra. Haquim detalló que el Ministerio Público de la Defensa Penal fue creado en el 2016 y un año después iniciaron las capacitaciones vinculadas al sistema acusatorio. “Buscamos hacer convenios con diferentes instituciones, tenemos ateneos semanales de casos vigentes”, aseguró y agregó que considera fundamental la capacitación en lo penal.

Cumplimiento del acuerdo

En los respectivos convenios de cooperación, los firmantes pactaron que las acciones que demanden el cumplimiento de los mismos serán ejecutadas directamente entre las áreas bajo su dependencia.

Así, por el Poder Judicial serán desarrolladas por la Escuela de Capacitación Judicial, mientras que por parte del Ministerio Público de la Defensa Civil será a través del Defensor General Adjunto Dr. Guido Matías Luna; por el Ministerio Público de la Defensa Penal a través del Director del Organismo de Investigación; y por el Colegio de Magistrados y Funcionarios a través de la Vocal de esa institución Dra. María Mercedes Hansen.

Ir al contenido