Con el objeto de fortalecer las políticas públicas, judiciales e institucionales orientadas a garantizar el acceso a la justicia, la protección de derechos y la mejora de los mecanismos de prevención y asistencia en favor de la niñez y la adolescencia, la Suprema Corte de Justicia rubricó sendos convenios de cooperación con los Ministerios Públicos de la Acusación y de la Defensa.
El acto se llevó a cabo hoy 20 de noviembre, “Día Internacional de la Declaración de los Derechos del Niño”, fue encabezado por los jueces del Alto Tribunal Dres. Federico Otaola – vicepresidente-, Mariano Miranda, María Eugenia Nieva y Martín Llamas; con la presencia del Procurador General del Ministerio Público de la Acusación Dr. Alejandro Bosatti y su Adjunto Dr. Gonzalo de la Colina; la Defensora General del Ministerio Público de la Defensa Dra. María Gabriela Burgos y su Adjunto Dr. Matías Luna; la Dra. Aída Elena Dajer; juezas de Familia, las integrantes de la Oficina de Niños, Niñas y Adolescentes del Poder Judicial – ONNA- Dras. Carolina Bidondo y Lucrecia Oviedo Mañas, la Coordinadora del Equipo Interdisciplinario Lic. Cristina del Val; y funcionarios judiciales.

Los documentos fueron rubricados por el vicepresidente de la Suprema Corte de Justicia Dr. Federico Otaola, el Procurador General del Ministerio Público de la Acusación Dr. Alejandro Bosatti y la Defensora General del Ministerio Público de la Defensa Dra. María Gabriela Burgos.
En la oportunidad el Dr. Mariano Miranda, juez de la Suprema Corte de Justicia, expresó que en el año 1959 se reconocieron los derechos de los niños, entre ellos uno que es fundamental para quienes trabajan en la justicia: el derecho que tienen los niños a ser escuchados, a ser oídos.
Este derecho, explicó el magistrado, se reflejó luego en la Convención de los Derechos de los Niños en el año 1989, como así también en las normas constitucionales y en las leyes.
Este fue un paso importantísimo que dio la humanidad, paso que hoy queremos conmemorar y tener presente que cada uno de nosotros podemos aportar para la protección integral de los derechos del niño, aseveró el juez.
Finalmente, el Dr. Miranda enumeró las distintas y permanentes iniciativas que lleva adelante el Poder Judicial para combatir cualquier tipo de violencia o acoso contra los niños, y agradeció a las autoridades de los Ministerios Públicos de la Acusación y de la Defensa.


Compromiso de las partes
En los convenios se define que la Suprema Corte de Justicia participará de los mismos a través de su Oficina de Niños, Niñas y Adolescentes – ONNA.
Entre los aspectos principales sobresale la posibilidad que las instituciones firmantes puedan desarrollar acciones conjuntas en materia de promoción, protección y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes, con especial énfasis en el acceso a la justicia, la capacitación y sensibilización mediante la realización de actividades académicas, culturales, de investigación, científicas, tecnológicas y de vinculación con el medio, en las áreas de interés.
Además, se establece, entre otros compromisos, que las partes faciliten el acceso a información y el intercambio de experiencias relevantes vinculadas a casos en los que se encuentren involucrados niños, niñas y adolescentes, resguardando el principio de confidencialidad en el marco del respeto por la autonomía funcional de cada organismo.
Así también, colaborar en la implementación de Manuales de Buenas Prácticas en atención especializada a la infancia y adolescencia en las respectivas instituciones firmantes; promover instancias de capacitación continua en materia de derechos de la niñez y adolescencia al Poder Judicial y a los Ministerios Públicos de la Acusación y de la Defensa.
Finalizada la firma de los Convenios, especialmente invitado por la Oficina de Niños, niñas y Adolescente -ONNA-, se presentó el Coro de Niños de 8 años de la Escuela Superior de Música, dirigido por la profesora María Estela Leytón.

Casa del Niño y la Niña
Posteriormente las autoridades judiciales visitaron la Casa del Niño y la Niña que pertenece al Ministerio de Desarrollo Humano y alberga a menores de hasta 12 años de edad sin cuidados parentales; ubicada en la esquina de las calles Panamá y Yécora del barrio Mariano Moreno.
La institución funciona a cargo de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia bajo un enfoque integral, donde un equipo profesional interdisciplinario brinda contención, atención personalizada y acompañamiento continuo a los menores.

La visita fue encabezada por el juez de la Suprema Corte de Justicia Dr. Mariano Miranda, acompañado por la Defensora General del Ministerio Público de la Defensa Dra. María Gabriela Burgos y su Adjunto, Dr. Matías Luna; el Procurador General del Ministerio Público de la Acusación Dr. Alejandro Bosatti y su Adjunto, Dr. Gonzalo de la Colina; la jueza de familia Dra. Teresa Lewin Nakamura; el Fiscal de Niños, Niñas y Adolescentes, Dr. Pablo Martín de Tezanos Pintos; la Dra. Lucrecia Oviedo Mañas, miembro de la ONNA y la Coordinadora del Equipo Interdisciplinario del Poder Judicial Lic. Cristina del Val; quienes fueron recibidos por la Ministra de Desarrollo Social, Marta Russo Arriola; el Secretario de Niñez, Adolescencia y Familia Dr. Sergio Vidaurre; el Director de Niñez Dr. Mario Vacaflor; la Coordinadora del Sistema de Cuidado Dra. Cecilia Delgado; el director de la Casa del Niño y la Niña Lic. Guillermo Quispe y personal del establecimiento.
