roundcube_logo

Poder Judicial de la
Provincia de Jujuy

CAPACITACIÓN EN CIBERCRIMEN Y ESPECIALIZACIÓN EN INVESTIGACIONES DIGITALES ORGANIZADO POR EL MINISTERIO PÚBLICO DE LA ACUSACIÓN.

Lugar: Salón Auditorium del Colegio de Abogados y Procuradores de la Provincia “Dr. Rafael Hugo Reyes”.

Dirección: Sarmiento Nro. 340, San Salvador de Jujuy.

Jueves 13/10/2022 de 08:30 a 13:30 hs. y de 15:00 a 20:00 hs.

Viernes 14/10/2022 de 08:30 a 13:30 hs.


 

  • Tiene una duración de quince (15) horas cátedra las cuales podrán ser computadas como “hora de capacitación obligatoria” válidas en la Escuela de Capacitación para futuros ingresantes al MPA.

 

  • Tendrá como expositoras a la Dra. Daniela Dupuy – Fiscal Especializada en Cibercrimen y Fiscal Coordinadora de la Unidad Especializada en Delitos y Contravenciones informáticas del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires – y la Dra. Catalina F. Neme – Secretaria de de la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
    Subdirectora del Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales (OCEDIC) de la Universidad Austral-.

 

  • Tiene un costo de pesos diez mil ($10.000).

 

Sus contenidos académicos se distribuyen de la siguiente manera:

MÓDULO I: Sensibilización General

Sensibilización del fenómeno del cibercrimen.
Fraudes Informáticos.
Violencia de género en línea: hostigamientos, amenazas, difusión de imágenes sin autorización, suplantación de identidad.
Tráfico de material de abuso sexual infantil.
Importancia de especializar la problemática del Cibercrimen.
La importancia de la evidencia digital para la investigación de cualquier delito. Principios fundamentales para la investigación en entornos digitales.
Desafíos procesales.

MÓDULO II. Derecho Ciber Penal Profundizado

Análisis de cada uno de los delitos en profundidad en el sistema penal argentino y en el derecho comparado. Jurisprudencia nacional e internacional. Casos reales.

MÓDULO III. Derecho Procesal Profundizado e IA aplicada al Derecho Procesal Penal

Especial forma de requerir el registro domiciliario. Allanamiento remoto.
Posibilidad de extensión del registro a la nube y a servidores externos. Límites.
Ciberpatrullaje. Agente encubierto digital. Órdenes de presentación. Uso de drones. Reconocimiento facial. PREPOL.
Inteligencia artificial aplicada a la administración de investigaciones penales.
Cooperación internacional. Jurisprudencia internacional.

MÓDULO IV. Investigación y Litigación

Investigación paso a paso de cara al juicio. Coordinación con el área de informática para discernir estrategia. Diferentes líneas de investigación programada. Preservación y resguardo de la evidencia digital. Tratamiento de la evidencia digital. Cómo solicitar información a las empresas internacionales y nacionales. Copias forenses, Ingeniería inversa. Fuentes abiertas. Internet en las cosas. Investigación: Medidas de investigación innovadoras y disruptivas herramientas informáticas. Ciberpatrullaje. Su diferencia con OSINT. Uso de drones. Demo en vivo a través de un caso real cómo se obtiene y procesa la información de los sospechosos. Límites. Perfilación.
ABC de la investigación de cada tipo penal con casos reales. Cómo litigar audiencias orales.

MÓDULO V: Informática

Análisis técnico de dispositivos con capacidad de almacenamiento de datos. Informática forense.
Los interesados encontraran el formulario de inscripción y las formas de pago en el sitio institucional del Ministerio Público de la Acusación.
Agradeciendo su colaboración, aprovecho para saludarlo con distinguida consideración y respeto.

Ir al contenido