roundcube_logo

Poder Judicial de la
Provincia de Jujuy

COMIENZA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD JUDICIAL EN SAN SALVADOR DE JUJUY.

En un acto encabezado por el gobernador de la provincia Gerardo Morales junto a integrantes del Superior Tribunal de Justicia, iniciaron hoy, 16 de septiembre, las obras para la construcción de la Ciudad Judicial en el predio conocido como Alto Padilla II.

Participaron los miembros del Alto Tribunal, Dr. Federico Otaola, presidente; el juez suplente de presidencia, Dr. Sergio Jenefes, las juezas Dras. Laura Lamas González y María Eugenia Nieva y los jueces Dres. Mariano Miranda y Martín Llamas.

También asistieron la Fiscal General Adjunto del Superior Tribunal de Justicia, Dra. Aída Elena Dajer; el Fiscal General del Ministerio Público de la Acusación, Dr. Sergio Lello Sánchez; la Defensora General del Ministerio Público de la Defensa Civil, Dra. Olga Ivacevich y su Adjunto, Dr. Matías Luna.

Acompañaron además el intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge, ministros del Poder Ejecutivo provincial, legisladores nacionales y provinciales, autoridades del Tribunal de Cuentas, el presidente del Colegio de Magistrados y Funcionarios, Dr. Daniel Alsina y funcionarios judiciales.

Ubicados en el predio donde se construirá la futura Ciudad Judicial, el acta acuerdo de inicio de obra fue firmada por el gobernador Morales, el Dr. Otaola, el arquitecto Gustavo Toffoli, en representación del Ente de Autárquico de Planificación Urbana, y el contador Juan Grenni, socio gerente de la empresa a cargo de la obra, GECO SRL.

En este marco, el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Dr. Federico Otaola, destacó que la obra es una respuesta a la necesidad de eficiencia del Poder Judicial, que necesita un espacio común de trabajo, para que sus edificios no se encuentren diseminados.

“El Poder Judicial viene realizando transformaciones, por un lado estamos descentralizando la Justicia, federalizándola, para que exista mayor posibilidad de acceso; por otro lado estamos llevando adelante un proceso de digitalización; y esto de concentrar todo el Poder Judicial nos da la posibilidad de terminar con el congestionamiento de tener 15 edificios diseminados en la ciudad”, indicó.

Además, el magistrado enfatizó que este emprendimiento, “es una obra magnífica, que va a significar un antes y un después en la trama de la Justicia” y destacó que, con la obra, se pone en ejercicio el sistema republicano de gobierno porque los distintos poderes del estado trabajarán de manera coordinada para poder concluir este importante proyecto.

Por su parte el gobernador Gerardo Morales detalló que se iniciará con la construcción de dos edificios de 5500 metros cuadrados cada uno.

El mandatario explicó que para el inicio de obra se atendieron los reclamos de organismos de derechos humanos y que, cuentan con la autorización del Juzgado Federal para trabajar en 36 hectáreas en una primera etapa.

Cabe destacar que las tierras fueron cedidas tras una instancia de expropiación acordada con el Ejército Argentino y el seguimiento de los trabajos se encuentra a cargo tanto del Poder Judicial como del Poder Ejecutivo.

Además adelantó que en el sector se prevé también un importante desarrollo urbanístico e inmobiliario en el que, además de la Ciudad Judicial, se construirá un parque lineal, espacios para restaurantes y confiterías y la construcción de un hotel con el aporte de inversores privados.

Departamento de Prensa y Relaciones Públicas
Poder Judicial de Jujuy

Ir al contenido