El dato surge del “Informe sobre la evolución de la aplicación de las agravantes vinculadas a razones de género”, realizado por la Oficina de la Mujer de la Corte. La Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación elaboró un informe especial que analiza la evolución de las imputaciones al inicio de las causas judiciales donde se investigaban muertes violentas de mujeres cis y mujeres trans/travestis por razones de género entre 2017 y 2023.
La Escuela de Capacitación Judicial “Dr. Guillermo Snopek” informa que su Memoria Anual por el año académico 2024 se encuentra disponible en su página web www.capacitacion.justiciajujuy.gov.ar, en la sección denominada “institucional”. La misma cuenta con la información de todas las actividades de capacitación, auspicios y convenios; como así también un informe de las difusiones y publicaciones detallando la comunicación realizada; y las nuevas herramientas incorporadas en la Escuela en el transcurso de este año. Dicha memoria, se encuentra también disponible
Jonatan Facundo Rodríguez fue condenado a la pena de 3 años y 6 meses de prisión efectiva y 5 años de inhabilitación especial para manejar todo tipo de vehículo automotor, por ocasionar la muerte de Gabriel Arcángel Cardozo Ruiz mientras manejaba, alcoholizado, un automóvil por la Ruta provincial Nº 42, en la localidad de Monterrico. Así lo resolvió la Jueza con Función de Juicio, Dra. María Margarita Nallar, tras analizar las testimoniales y las pruebas aportadas en el transcurso del
Se trata de Miguel Ángel Bruno, quien fue condenado a la pena de 10 años de prisión de cumplimiento efectivo, por intentar dar muerte a su ex pareja, en un hecho ocurrido en el barrio San Cayetano de San Salvador de Jujuy, en marzo del presente año. Así lo resolvieron los Jueces con Función de Juicio tras analizar las testimoniales y las pruebas aportadas en el transcurso del juicio oral y público contra Bruno, al que declararon autor penalmente responsable
La Mesa de Trabajo Interinstitucional para el fortalecimiento de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes tuvo su primera reunión ayer, 11 de diciembre, convocada por la Suprema Corte de Justicia a solicitud de la Defensoría de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la provincia. Del cónclave participaron el presidente del máximo Tribunal judicial provincial, Dr. Ekel Meyer; la Defensora General del Ministerio Público de la Defensa, Dra. Gabriela Burgos, y su adjunto Dr. Matías Luna; la Ministra
La Suprema Corte de Justicia resolvió adherir al Decreto Nº 2234-G-2024 dictado por el Poder Ejecutivo Provincial y disponer asueto administrativo en todas las dependencias del Poder Judicial de la Provincia los días 23, 24, 30 y 31 de diciembre de 2024, declarándolos inhábiles a todos los efectos procesales. La decisión fue adoptada mediante Acordada Nº 157/2024, con motivo de la celebración de las festividades de Navidad y Año Nuevo, contemplando la situación de abogados, magistrados, funcionarios y empleados que
El Dr. Mariano Gabriel Miranda, Juez de la Suprema Corte de Justicia de la provincia, participó del homenaje al Dr. Juan Carlos Maqueda, Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El mismo fue organizado por el Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal, institución que invito al Dr. Miranda en su carácter de miembro de la Comisión Directiva de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad
Franco Iván Chachagua fue condenado ayer 10 de diciembre de 2024, a la pena de 12 años de prisión por ser autor penalmente responsable del delito de “Homicidio simple agravado por el uso de arma de fuego”, y trasladado inmediatamente al Servicio Penitenciario de la Provincia. Así lo resolvieron los Jueces con Función de Juicio Dres. Máximo Alejandro Gloss –presidente de trámite-, Elio Luciano Yapura y Dra. Cecilia Sadir, secretaría a cargo del Dr. Julio Molina. Hechos Según la acusación
Jueces y juezas del Poder Judicial de la provincia se reunieron bajo el lema “Construyendo el Liderazgo, un camino al bienestar judicial”, en un evento sin precedentes que contó con la participación de 70 magistrados. El encuentro fue impulsado por la Suprema Corte de Justicia y organizado por la Oficina de Bienestar Laboral, se realizó el pasado 7 de diciembre en la localidad de Maimará, en una jornada profundamente enriquecedora, diseñada para fortalecer el liderazgo y el bienestar en el
Departamento de Sistemas y Tecnologías de la Información.
Poder Judicial de la Provincia de Jujuy